miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioEstadoEl voto en línea

El voto en línea

Los candidatos de la 4T han insistido hasta el cansancio con ese voto en línea.

POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 16 DE MAYO DE 2024.

URUAPAN, MICH.- Desde que las fechas de las elecciones se empataron, los candidatos locales han venido pidiendo a los electores que voten “en línea”, es decir, que su sufragio sea a favor de su partido o coalición, y no tanto por los candidatos.

En el actual proceso, los candidatos de la 4T han insistido hasta el cansancio con ese voto en línea. Todos los partidos lo hacen, pero en el caso particular de Morena, su argumento es que la doctora Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta y al ser el gobernador del mismo partido político, y de ganar ese mismo partido la presidencia municipal, pues a Uruapan le irá excelentemente. Si gana otro partido, la señora presidenta municipal no querrá a Uruapan con esa misma fuerza.

Cuando escucho ese argumento no sé si reír, llorar o ponerme a chiflar. Y es que concibo al representante popular como el representante de todo el pueblo, no solamente de quienes hayan votado a su favor. Me resulta imposible de creer que si Claudia no gana en Michoacán, no nos tomará en cuenta –que ha sucedido en el pasado reciente y Felipe Calderón es el ejemplo-. No creo que Alfredo Ramírez ignore a los municipios en los que su partido no ganó hace tres años, y me daría mucha tristeza saber que Nacho Campos solamente atiende a las secciones electorales en las que ganó, y que lo mismo haría de obtener la reelección.

El día en que la señora Mary Doddoli rendiría protesta como alcaldesa de Uruapan por primera ocasión, recuerdo que antes de la ceremonia protocolaria se presentó en las oficinas del PAN, el partido político del que forma parte-, y al presidente del Comité Directivo Municipal le entregó su distintivo o pin, diciéndole: “el PAN me dio la oportunidad de ser su candidata, y el pueblo me ha dado la oportunidad de ser su presidenta municipal. Vengo a encargarle este distintivo, no porque renuncie al PAN, sino porque mi partido me ha enseñado que se debe gobernar para todos por igual. Durante los siguientes tres años honraré a mi partido gobernando por igual a todos los uruapenses, y cuando termine mi encomienda, regresaré por mi distintivo”.

Espero que quien gane la elección a la Presidencia de la República, piense igual y atienda las demandas de todos los mexicanos y no solamente las de los municipios en que gobierne gente de su partido.

Pero además, los hechos son contundentes. Nadie como Mary Doddoli para gestionar recursos adicionales, ya fueran estatales o federales, y aunque ni el gobernador ni el presidente de la república eran panistas, en su primera gestión consiguió la pavimentación de la última cuadra de la calle Juan Ayala, la pavimentación de la entonces llamada “Pista vieja”, la primera etapa de la ampliación de la calzada B. Juárez, la ampliación del mercado Mártires de Uruapan y con ello inició la reubicación del comercio informal, para lo cual también construyó el mercado 1 de Mayo, además de lograr la ampliación a Uruapan de la autopista Siglo XXI, construyéndose el boulevard Industrial, y recuperó La Tzaráracua, para entregársela a sus legítimos dueños.

Juan Elvira tampoco tuvo a un gobernador del PAN, pese a lo cual hizo la ampliación de la avenida Paseo de la Revolución, gestionó y construyó el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, incluida la compra del terreno: construyó la biblioteca pública municipal “Lic. Justo Sierra”, recuperó la plaza La Ranita, dio seguimiento a la reubicación del comercio informal, rehabilitó el museo La Huatápera, con el apoyo de una universidad italiana, que encontraron un mural único en el virreinato, pues incluye imágenes de monjas. Consiguió en comodato las instalaciones de lo que fue el centro comercial Conasupo, para que allí se construyera un mercado, proyecto al que no se le dio seguimiento.

En su segundo periodo como alcaldesa, Mary Doddoli construyó los puentes de la calle 20 de Noviembre y el de El Tarecho, terminó de ampliar y pavimentar la calzada B. Juárez, e inició la construcción del mercado Tariácuri, y el gobernador no era panista.

Con un presidente de la república que no era perredista, Toño Lagunas continuó con el proyecto del mercado Tariácuri, adquiriendo las propiedades que eran necesarias, e iniciando la construcción del mercado Vasco de Quiroga; pavimentó el camino viejo a Santa Rosa, así como la ampliación de la avenida Cupatitzio, desde la calle Primo Verdad hasta Jucutacato.

Luego llegó el panista Toño González, quien pese a no contar con un gobernador panista le puso la cereza al pastel al concluir con la reubicación del comercio informal en el primer cuadro, recuperando calles y banquetas que durante décadas habían sido invadidas por grupos de comerciantes, realizó la primer etapa de la recuperación del centro histórico, y pese a haber sido una de las víctimas del “michoacanazo”, alcanzó a gestionar e iniciar la construcción del Instituto Politécnico de Uruapan.

Tocó el turno al priísta Aldo Macías, que tuvo poder ejecutivo estatal y federal alineado con el municipal dos diputados locales y y una federal del PRI, y lo que se recuerda de su administración fue que los de arriba, desmantelaron la policía municipal, dejando a Uruapan sin uniformados, sin armamento, sin vehículos.

Le tocó a Víctor Manuel Manríquez comenzar a formar de nueva cuenta la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, y pese a no contar con un presidente de la República perredista, realizó importante obra pública, estrenándose con la rehabilitación de la primer cuadra de la calle Obregón, pero además gestionó recursos adicionales para obras como la repavimentación en una primer etapa de la calle Isaac Arriaga, la avenida Juárez, y el libramiento.

Para su segundo periodo, y pese a la falta de apoyo del gobernador, del presidente de la república y del diputado federal, se consiguieron recursos para construir una fosa captadora de agua pluvial en La Cedrera, con lo que se terminaron los encharcamientos e inundaciones en colonias como La Ramón Farías, las cuatro secciones de La Cedrera, la Ferrocarrilera, entre otras.

Además, se construyeron o rehabilitaron las redes de agua potable y drenaje de una gran cantidad de colonias y tenencias, se repavimentó con concreto hidráulico un largo tramo de la avenida Paseo Gral. Lázaro Cárdenas del Río, además de una parte del libramiento y una primera etapa de la avenida San Francisco, y se construyó el Parque Lineal Cupatizio.

Ya con gobiernos alineados, pues Morena se llevó en Uruapan carro completo, Nacho Campos inició bien, modernizando el boulevard Industrial y luego reencarpetando con asfalto las calzadas La Fuente y B. Juárez; los trabajos de la avenida San Francisco y Paseo de la Revolución son del gobierno del estado, mientras que con presupuesto del municipio se instalan 14 mil lámparas tipo led, pero aún no se refleja el ahorro que se dijo daría en el pago de energía eléctrica.

Así los gobiernos alineado y no alineados. Usted vote por quienes crea son los mejores candidatos, pero que no le asusten con el cuento de que si no votamos en línea, Claudia nos castigará.

RELATED ARTICLES

Most Popular