De acuerdo con los organizadores del evento, dichos trabajos provienen principalmente de México, Guatemala, Chile, Perú, Colombia, y Canadá.
POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 31 DE JULIO DE 2024.
Morelia, Mich.- En el 1er Festival Internacional de Cine y Video desde las Miradas Indígenas, fueron elegidos de 53 trabajos presentados un total de 11 materiales cinematográficos.
De acuerdo con los organizadores del evento, dichos trabajos provienen principalmente de México, Guatemala, Chile, Perú, Colombia, y Canadá, materiales que serán expuestos en Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Zacapu Carácuaro y Santa Fe de la Laguna, durante los días 6, 7, y 9 de agosto.

El festival que cuenta con el apoyo del Consejo Supremo Indígena, tiene su origen en una iniciativa totalmente ciudadana En qué parte de la propuesta de las comunidades indígenas, para promover el cine en los pueblos originarios.
El propósito de de estos encuentros es establecer y acercar el cine a la población de comunidades indígenas, así como promover la generación de materiales que retraten la cosmovisión de las comunidades originarias, ya que si bien se tiene acceso a diversos apoyos, derivado de los trámites burocráticos en muchas ocasiones es complicado acceder a todos los recursos que se destinan para este fin.
Este primer ejercicio de cine para las comunidades y localidades indígenas, forma parte primer encuentro que será expuesto ante escuelas de educación básica.