sábado, julio 26, 2025
spot_img
InicioEstadoEn agosto inicia operación de colectores en el Río Grande de Morelia

En agosto inicia operación de colectores en el Río Grande de Morelia

Con una inversión superior a los 198 mdp, se prevén aguas limpias para el riego; 30 años más de servicio de agua estarían garantizados para la capital de Michoacán

Por Saraí Rangel

Morelia, Mich.- Se prevé que en 15 días concluyan los trabajos de 38 kilómetros de colectores en el Río Grande, con lo que se busca que el agua tratada no se mezcle con aguas negras y esta pueda abastecer los distritos de riego en la región de Atapaneo, lo que beneficiaría además a 460 mil morelianos con agua limpia por al menos los próximos 30 años.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Comisión Estatal de Cuencas y Gestión de Aguas del Estado de Michoacán, Roberto Arias Reyes, quien precisó que como parte de los beneficios se tendrá más agua para los morelianos, se dejarán de sobreexplotar los pozos lo que beneficiaría a una eventual recuperación de los mantos acuíferos.

Y es que la planta tratadora de aguas residuales de Atapaneo, tenencia de Morelia, la más grande del estado, si bien opera con un costo estimado de 80 millones de pesos por su operación, no cuenta con los colectores necesarios para desviarla, por lo que se vuelve a mezclar con las aguas residuales del Río Grande y se vuelve a contaminar, explicó el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Por eso en el caso de Morelia ya tenemos la línea de conducción que va a llevar el agua tratada a los campos, a la zona agrícolas de Charo, Álvaro Obregón, Tarímbaro, donde se producen los alimentos, las hortalizas que los morelianos nos comemos y que hoy son regadas con aguas negras”.

Es importante señalar que al momento no se cuenta con un convenio con el Organismo Operador de Agua de Morelia, para que toda el agua residual que corre por el río grande sea tratada.

Se prevé además una mejor calidad de agua para los cultivos, modernizar el sistema de riego, impulsar la conversión de granos básicos, aplicación de paquetes tecnológicos y la creación de fuentes de empleo.

El Mandatario Estatal precisó que alrededor de 60 por ciento de las plantas tratadoras de Michoacán no están en funcionamiento, por el cargo monetario que conlleva para los municipios al ser de alto consumo energético, por ello, como un proyecto integral, el Gobierno del Estado plantea la instalación de plantas tratadoras de baja energía y colectores.

RELATED ARTICLES

Most Popular