miércoles, julio 30, 2025
spot_img
InicioSliderEn temporada de lluvias crece el riesgo por inundaciones, socavones y deslaves

En temporada de lluvias crece el riesgo por inundaciones, socavones y deslaves

En lo que respecta al oriente de la ciudad, el mayor riesgo son las inundaciones.

POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 08 DE JULIO DE 2024.

URUAPAN MICH. Deslaves, inundaciones y hundimientos son los tres riesgos que Uruapan tiene tanto en la zona norte, centro y oriente, ello de acuerdo al Atlas de Riesgo, informo Roberto Flores Chávez director del Instituto Municipal de Planeación (Implan).

A través de este documento que se realizó en 2018 y 2019 se recabó información respecto a las situaciones de riesgo que predominan en Uruapan y dicho documento tendrá una vigencia hasta 2025, no obstante se ha estado actualizando la información para estar al tanto.

Recordó que de acuerdo al Atlas de riesgo hay tres aspectos latentes:

deslizamiento de laderas en la zona norte, en las faldas del Cerro de la Cruz y La Charanda, y recordó que en 2016 ya se presentó una situación de riesgo en La Bolita, derivado del reblandecimiento de vegetación y de laderas forestales.

En lo que respecta al oriente de la ciudad, el mayor riesgo son las inundaciones, ya que recordó por su geografía, gran parte de la zona está construida sobre humedales y pantanos.

En tanto en la zona centro como en la colonia Ramón Farías predominan los hundimientos o socavones debido al reblandecimiento de la tierra, ya que las redes de agua y drenaje están colapsadas.

Es por ello que la población debe estar alerta a cualquier información que emita Protección Civil Municipal aunque reconoció siempre hay un componente humano para prevenir como es el caso de las inundaciones al evitar arrojar basura en la vía pública y que las alcantarillas no se tapen.

Flores Chávez dijo que previo a labores de limpieza de barranca y canales se da prioridad a aquellas áreas donde ya se han suscitado situaciones como es en La Bolita.

Finalmente dijo que se ha trabajado con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu) para generar planes maestros para dotar de infraestructura a estas zonas, como es el caso de más colectores en la zona oriente y sur para que las aguas sean tratadas y a la par evitar inundaciones.

RELATED ARTICLES

Most Popular