Pese a restricciones, industria ha innovado para tener clientes cautivos.
POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 30 DE MAYO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, y este año se tiene el siguiente lema: «Proteger a las niñas y los niños de la interferencia de la industria tabacalera».
De este modo, se busca proteger la infancia de la manipulación de este tipo de empresas.

“Y es que la industria tabacalera, a partir de que cada vez hay más ‘espacios libres de humo’ ha optado por innovar en otra serie de productos nocivos para la salud, como son los ‘vapeadores’, para lo cual ofrecen artículos sumamente llamativos para los niños y adolescentes, como son saborizantes artificiales, pero además de fácil camuflaje, ya que algunos tienen forma de marca-textos o incluso de USB”, puntualizó Norma Leticia Cano Moya, encargada del Programa de Prevención de Adicciones del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama).
A raíz de esto –indicó- cada vez más adultos comienzan a tener problemas de salud, como son los crónico-degenerativos asociados por el consumo del tabaco que paulatinamente van dejando de fumar y ello afecta sus finanzas, por eso es que buscan clientes potenciales.
Explicó que a través del área de difusión se busca informar a la población sobre los estilos de vida saludable, y cuando se acude a las escuelas para brindar alguna charla informativa, desafortunadamente son pocos los padres que acuden a las mismas sin saber lo esencial que es estar al pendiente de sus hijos y detectar a tiempo el consumo de tabaco o uso de “vapeadores”.
Afortunadamente –dijo- hay más espacios que se certifican como “libres de humo”, donde se prohíbe tanto el consumo de tabaco como de “vapeadores”, pues estos espacios son universidades, edificios públicos y hasta playas.