sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioEstadoExhibe Colectivo a 500 deudores alimentarios en el Día del Padre.

Exhibe Colectivo a 500 deudores alimentarios en el Día del Padre.

En la cerrada de San Agustín colectivos feministas iniciaron un movimiento denominado «Feliz Día del Padre Ausente-Tendedero de Deudores».

 

POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 16 DE JUNIO DE 2024.

Morelia, Mich. – En la cerrada de San Agustín, este 16 de junio se celebró el Día del Padre, con una exhibición de 500 denuncias contra padres deudores, esto luego de que colectivos feministas iniciaron un movimiento denominado «Feliz Día del Padre Ausente-Tendedero de Deudores».

 

De acuerdo con integrantes del colectivo incremento en el número de denuncias del 2021 a este 2024 para pasar de 50 denuncias a 500 este año, en donde las integrantes del Movimiento Feliz Día del Padre Ausente 4ta Edición.

 

Las integrantes del colectivo que denunciaron que no solamente hay violencia por parte de los padres deudores, sino también violencia institucional que se traduce a través de las sentencias y medidas que emiten los jueces del Poder Judicial del Estadoz sumado a qué es muy costoso, pagarle a un abogado porque son procesos que cuestan hasta $17 mil pesos en adelante y son largos y cansados, sumado a qué el personal del Poder Judicial las victimiza.

 

«Los mismos funcionarios son los que revictimizan a las mujeres y por eso muchas de las que llegaron a un juzgado hay un porcentaje muy importante que desiste, porque pueden pasar años de estar muy desgastada económica y físicamente pasando tu vida en un juzgado y optar por no demandar, porque de plano no hay acceso y dinero».

 

Una de las integrantes del Colectivo, precisó que desde el 2021 iniciaron el tendedero de deudores, esto luego de manifestarse a las afueras del Poder Judicial y en ese entonces llegaron 50 denuncias, en estos momentos en el 2024 en la cerrada de San Agustín siendo el cuarto tendedero llegaron más de 500 «agresores», «son números importantes porque si tomamos en cuenta que no somos una institución, somos una colectiva feminista que nuestra función es dar una orientación o un acompañamiento y que no tenemos ni la infraestructura ni los recursos estamos funcionando a la par de la institución donde las mujeres se nos acercan para hacer este tipo de denuncias y recibir la información», mencionó.

 

Subrayó que este es un dato importante porque es un indicador de que creció la cultura de la denuncia contra estos 500 agresores, que se trata de papás que no pagan la pensión alimenticia, que no reconocen a sus hijos o que pelean la custodia de sus hijos o sustraen del lado de la mamá de manera ilegal y se los llevan que es la violencia vicaria, todo este tipo de violencia que conlleva la violencia familiar contra mujeres e infancias.

 

También indicó que la violencia vicaria es un tema muy importante aquí en Michoacán, tan solo en el tendedero del 2022 llegaron algunos casos de mujeres que tenían esta problemática y en ese entonces estaba hablando de legislar en la materia, actualmente dijo son más de 30 mujeres las que son integrantes de esta colectiva y que son mamás que sufrieron este tipo de violencia.

 

Finalmente hizo un llamado a las autoridades que volteen a verlas y que vean que las problemáticas de las madres no pueden seguir siendo ignoradas, ya que son un sector importante que está desatendido.

 

Refirió que hay una iniciativa a nivel nacional y el congreso de Michoacán se ha visto renuente a legislar y se pregunta diputados salientes y entrantes nadie conoce cuál es el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, nadie sabe quién lo va a llevar, a quién le toca y entonces, dijo le toca a las mujeres recordar que aquí están y que hay leyes a nivel nacional y que no se han querido atender en el estado.

RELATED ARTICLES

Most Popular