miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
InicioMoreliaExpertos y brigadistas se reúnen en Michoacán para impulsar una cultura de...

Expertos y brigadistas se reúnen en Michoacán para impulsar una cultura de manejo del fuego


Morelia, Michoacán – El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, Campus Morelia, será sede el próximo 8 de noviembre del 3er Foro Regional de Cultura del Manejo del Fuego. El evento tiene como objetivo fomentar una cultura de manejo del fuego en respuesta a la necesidad de estrategias de prevención y protección de los socioecosistemas a nivel regional y nacional.

El foro contará con la participación de expertos de la UNAM y la Universidad de Guanajuato, además de representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Forestal de Michoacán, organizaciones civiles y brigadas de combatientes voluntarios.

El programa incluye diez ponencias y un conversatorio, donde se abordarán temas como el estado actual de los recursos forestales en Michoacán, el uso del fuego en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y las experiencias de brigadas comunitarias y estudiantiles en el manejo del fuego.

Erika Garduño, estudiante de doctorado del IIES, destaca la importancia de documentar el manejo ancestral del fuego en comunidades Mazahua y Otomí en nuestro Estado: “Desde la creación del Área Natural Protegida de la Mariposa Monarca, muchas prácticas tradicionales han sido restringidas. Sin embargo, el conocimiento ancestral sobre el fuego continúa en la zona de influencia, adaptado a nuevas condiciones y reflejando la identidad cultural de sus habitantes.”

Por su parte, Michelle Farfán, Investigadora de la Universidad de Guanajuato, resalta el papel de las brigadas voluntarias en la temporada de incendios: “La experiencia de vivir un incendio en mi hogar me llevó a capacitarme y unirme a los combatientes voluntarios. Con el cambio climático, los incendios son cada vez más agresivos, y el trabajo de los brigadistas voluntarios juega un papel esencial tanto en las tareas de de combate como en las de prevención.”

El evento también abordará la importancia de comprender el fuego como un proceso ecosistémico. Diego Pérez Salicrup, explica: “El fuego es un proceso ecosistémico muy relevante, con efectos significativos sobre la vegetación. Es crucial conservar el fuego como parte integral de los procesos naturales y, al mismo tiempo, aprender a manejarlo y aprovecharlo adecuadamente en las prácticas de aprovechamiento forestal, donde puede integrarse en los planes de manejo.”

COMUNICADO

 

RELATED ARTICLES

Most Popular