Entre los temas que se abordaron fueron: problemas del agua y sus alternativas.
POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 22 DE MAYO DE 2024.
URUAPAN MICH.- Con la finalidad de presentar la problemática que atañe al sector ambiental y agrícola se realizó el foro agronómico organizado por la Asociación Nacional de Egresados de la Facultad de Agrobiología ( Anefa) al que acudieron candidatos de la alianza fuerza y corazón por México.
Entre los temas que se abordaron fueron: problemas del agua y sus alternativas, presentada por Rubén Quintero, El bosque y sus amenazas, que estuvo a cargo de Librado Martínez Carranza, Retos del sector agroalimentario, que expuso Salvador Aguirre Paleo, Inocuidad alimentaria que presentó Xavier Chávez Contreras cada uno especialista en el tema a exponer.

Los ponentes coincidieron en puntualizar que hay leyes que contemplan solución a la problemática que atañe a cada uno de los campos expuestos desafortunadamente no hay quien haga valer dicha legislación y también hay programas de apoyo que desparecieron .
Se destacó que Uruapan era uno de los principales productores de pino para reforestación a través de la escuela de Guardas Forestales donde la produccion anual alcanzo 10 millones de planta que se distribuían en todo el estado, en este sexenio se anuló el programa y con esfuerzo del patronato se produce apenas un millón de plantas, los propietarios del bosque siguen sin apoyo y sin ello es difícil que conserven mantenga y reforesten.
Ante esta problemática expuesta la candidata a la diputación federal por el distrito 09 Camelia callejo indicó que dentro de su propuesta legislativa es mejorar la ley tanto la forestal como la agrícola y que estás se complementen lo cual se enriquecerá con una asignación presupuestaria indicó también que tenemos el ejemplo de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro que tiene el ejemplo del manejo forestal de Canadá país que es el aserradero del mundo y que ha mantenido una política sustentable de reconocerse a nivel mundial.
En tanto Marco Antonio Lagunas Vázquez puntualizó la importancia de tomar conciencia y educación sobre la responsabilidad que cada uno de quienes habitan el planeta tenemos, y propuso que del millón de toneladas que se producen de aguacate se destine un peso por cada kilogramo y con eso se obtendrán alrededor de mil millones de pesos para destinarse a la conservación del bosque y de esa manera pagar por los servicios ambientales.
A su vez Dulce Mata Álvarez candidata a la diputación local por el distrito sur de Uruapan recordó que durante el actual sexenio se desaparecieron los apoyos para el campo anteriormente había 62 componentes y actualmente hay dos, lo que ha obligado a que haya huertas abandonadas los jóvenes ya no quieren trabajar las tierras y ese es un gran problema porque de seguir así no habrá quien produzca los alimentos que se necesitan para la población y reiteró que sin bosque no hay agua y sin agua no hay producción de alimentos por ello se comprometió a legislar para que haya mejoría tanto para el campo como para el bosque.
Por su parte, Juan Rafael Elvira Quesada destacó el aspecto del cambio climático de cuyo aspecto, hace 10 años se anunció habría una disminución de los márgenes de ganancia en la producción y desafortunadamente los daños ambientales serían exponenciales, de ahí que a través de su trabajo en una organización aguacateras propuso realizar acciones que permitan que esa agricultura sea factible de mantener pero además hay que observar la productividad y no la expansión ya que actualmente se tiene una estadística de que se producen 10 toneladas de aguacate por hectárea mientras que en República Dominicana hay una producción de 22 toneladas por hectárea por lo que hay ejemplos de que sí se puede hacer una producción sustentable y de ser electo como alcalde de Uruapan para los próximos tres años inmediatamente se daría la tarea de poner en marcha la planta tratadora de aguas residuales para un mejor aprovechamiento del vital líquido.
Finalmente Jorge Ciprés presidente de la Anefa agradeció la participación de los candidatos y escuchar la problemática ambiental para que sea tomada en cuenta en sus propuestas.