miércoles, abril 16, 2025
spot_img
InicioCulturaFotografiando al Sol: ¿Por qué es clave monitorear nuestra estrella?

Fotografiando al Sol: ¿Por qué es clave monitorear nuestra estrella?

  • Desde la UNAM en Morelia, expertos analizan el impacto del Sol en nuestra vida diaria, a través del Laboratorio de Ciencias GeoEspaciales (LACIGE) de la ENES Morelia.

Morelia, Michoacán.– Las imágenes que se publican del Sol llegan a ser impresionantes para algunas personas, ya que muestran los avances tecnológicos que permiten observar el Sol de manera segura desde la Tierra, sin dañar nuestros ojos o equipos electrónicos comunes. Además, revelan detalles impresionantes sobre la actividad de esta estrella.

En las imágenes podemos admirar las manchas, las llamaradas y las irregularidades en la forma del Sol. Pero más allá de lo artístico que pudieran parecer las imágenes, estas fotografías sirven para estudiar y monitorear a este astro, y desde la ciudad de Morelia, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizan estas muestras gráficas en el Laboratorio de Ciencias GeoEspaciales (LACIGE).

A decir del investigador y catedrático de la ENES Morelia, el doctor Mario Rodríguez Martínez, en la institución se cuentan con un observatorio como parte del LACIGE, en el que diariamente se registran imágenes de la cromosfera solar con filtros especiales como el H-Alpha (6562.8 Ångtroms), que permiten estudiar la dinámica diaria de nuestra estrella y que captura la luz roja emitida por el hidrógeno solar y nos permite observar claramente su atmósfera más cercana a la superficie solar (cromósfera).

Agregó que el estudio de la cromosfera solar aporta a la investigación y seguimiento de su actividad que se efectúa en todo el país a fin de generar información que ayude, a los tomadores de decisiones sobre las posibles afectaciones de la actividad solar en el planeta tierra, tal y como ocurrió con la tormenta solar del 10 de mayo del año pasado, la cual generó auroras boreales en regiones del mundo donde habitualmente este fenómeno no ocurre. La observación constante del Sol también permite prevenir afectaciones importantes a sistemas satelitales, comunicaciones aéreas, navegación marítima y seguridad de astronautas en misiones espaciales.

“Nos encargamos de estar monitoreándola junto con algunos datos de satélite en tiempo real que nos permitan saber si algunas de las regiones activas que tiene nuestra estrella pueden afectar nuestro planeta en términos de telecomunicaciones o de alguna corriente que pueda dañar sobre todo estaciones eléctricas” mencionó el investigador universitario.

Pero las fotografías no son la única herramienta que utilizan los especialistas de la ENES Morelia para observar al Sol, puesto que también se valen de GPS, que son instrumentos similares a los que utilizan los dispositivos de localización móviles pero “son más precisos, son instrumentos receptores que están sobre el territorio mexicano cuya tarea es censar y analizar la señal de los satélites GPS para ver qué impacto puede tener en nuestro planeta cuando la señal se ve alterada por por este tipo de fenómenos en el Sol” destacó el Dr. Rodríguez.

Cabe señalar que el LACIGE no es a la única instancia en Michoacán que lleva un monitoreo del Sol, pues existen otros espacios como el Laboratorio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la UNAM Morelia y el radiotelescopio MEXART (Mexican Array Radio Telescope) que forma parte de ese laboratorio y que se encuentra en el municipio Coeneo, donde se realiza investigación y seguimiento a los fenómenos en el Sol y su impacto en la sociedad, cada laboratorio aportando distintos enfoques tecnológicos y científicos para garantizar una vigilancia más completa y eficaz del Sol y sus posibles impactos en nuestro entorno.

Para conocer más sobre el LACIGE UNAM de la ENES Morelia, se puede consultar la página http://www.lacige.unam.mx/ donde además se pueden apreciar las imágenes del sol y que, para muchos, llegan a ser impresionantes.

COMUNICADO

RELATED ARTICLES

Most Popular