sábado, agosto 2, 2025
spot_img
InicioInternacionalGenaro García Luna enfrenta su sentencia.

Genaro García Luna enfrenta su sentencia.

Exzar antidrogas mexicano podría recibir cadena perpetua por vínculos con el Cártel de Sinaloa.

 


Morelia, Mich. – Este miércoles, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, conocerá su sentencia en una audiencia clave en el Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York. Acusado de proteger al Cártel de Sinaloa a cambio de millonarios sobornos, García Luna enfrenta la posibilidad de ser condenado a cadena perpetua tras haber sido declarado culpable de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico.

 

La audiencia, que está programada para las 14:30 horas (hora de la Ciudad de México), se espera que se extienda por al menos una hora antes de que el juez Brian Cogan emita su veredicto final. Según informes preliminares, García Luna tendrá la oportunidad de pronunciarse públicamente antes de conocer su destino, utilizando este espacio para insistir en su inocencia y reiterar su argumento de que es víctima de una conspiración en su contra.

 

Defensa y fiscalía presentan sus posturas.

 

Mientras la defensa de García Luna ha solicitado una sentencia de 20 años de prisión, destacando su «dedicación» al servicio público y su combate al narcotráfico, la fiscalía ha sido mucho más contundente. Han solicitado la pena máxima de cadena perpetua, acusando a García Luna de haber traicionado la confianza depositada en él como alto funcionario mexicano, al aceptar sobornos para facilitar las actividades del Cártel de Sinaloa.

 

El exfuncionario, de 56 años, fue encontrado culpable en febrero de 2023 de cinco cargos graves, entre ellos dirigir una empresa criminal, conspiración para traficar cocaína y proporcionar falsos testimonios a las autoridades estadounidenses. Estos delitos cubren su tiempo como secretario de Seguridad Pública durante el mandato del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en el que García Luna encabezó la llamada «guerra contra el narcotráfico». Irónicamente, ahora se le acusa de haber protegido las actividades de la organización criminal que, oficialmente, debía combatir.

 

La carta de García Luna: Un intento por suavizar la sentencia.

 

En un último esfuerzo por mitigar la severidad de su sentencia, García Luna escribió una carta al juez Cogan, en la que pide «clemencia» y enfatiza que, durante los casi cinco años que ha pasado encarcelado, ha intentado «apartar a otros prisioneros de la droga» y fomentar su formación. Asimismo, subraya que nunca ha sido una amenaza para la comunidad y que, en su opinión, la fiscalía no presentó pruebas suficientes para corroborar las acusaciones en su contra.

 

Además, el exfuncionario destacó en su carta que fue un «aliado estratégico» de los gobiernos de Estados Unidos y Europa en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, argumentando que el nivel de control y vigilancia al que fue sometido durante su tiempo como funcionario Haría «impensable» que pudiera haber estado involucrado en actividades criminales.

 

Un juicio marcado por los testimonios de criminales.

 

El proceso judicial contra García Luna ha estado lleno de tensiones, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por los testimonios presentados. La fiscalía construyó su caso sobre la base de testigos clave, muchos de ellos exmiembros prominentes del Cártel de Sinaloa, como Jesús «Rey» Zambada y Sergio Villarreal Barragán «El Grande». Estos testigos afirmaron que García Luna recibió millones de dólares a cambio de brindar protección a la organización criminal, permitiendo que toneladas de cocaína fueran transportadas hacia Estados Unidos.

 

A pesar de los intentos de su defensa por desacreditar a estos testigos, argumentando que sus testimonios eran parte de acuerdos para reducir sus propias condenas, el jurado no encontró razones para dudar de sus declaraciones. La fiscalía también subrayó que, bajo la dirección de García Luna, el Cártel de Sinaloa logró consolidar su poder y expandir su control sobre las rutas de tráfico de drogas, lo que tuvo un impacto devastador en la seguridad y estabilidad tanto de México como de Estados Unidos.

 

El legado de García Luna en entredicho.

 

García Luna es, hasta ahora, el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado por la justicia estadounidense, lo que ha generado fuertes repercusiones tanto en México como en el extranjero. La figura que alguna vez fue considerada el «arquitecto» de la estrategia de seguridad de Calderón, ha visto cómo su reputación se ha desplomado tras las revelaciones de sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado su interés en este caso, solicitando la extradición de García Luna por cargos de malversación de fondos públicos en México. Además, su juicio ha vuelto a encender el debate sobre la guerra contra el narcotráfico y la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad del país.

 

Posible apelación y el futuro de García Luna.

 

A pesar de su inminente sentencia, García Luna ha dejado claro que no tiene intención de rendirse. Su defensa ya ha anunciado que apelarán la decisión del tribunal y agotarán todos los recursos legales posibles para tratar de revertir la condena.

 

En un escenario en el que la fiscalía ha solicitado la pena máxima, el futuro de Genaro García Luna parece sombrío. Si se le impone cadena perpetua, su historia quedará marcada como un caso emblemático de corrupción a gran escala, que dejó profundas cicatrices en la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

 

El veredicto que se espera hoy podría cerrar uno de los capítulos más oscuros de la política de seguridad en México, pero también podría abrir nuevos interrogantes sobre el verdadero alcance de la colusión entre autoridades y cárteles de la droga.

RELATED ARTICLES

Most Popular