Entre los galardonados destacó la participación de la doctora Aina Palau Puigvert, quien destacó el papel de las mujeres en la ciencia.
POR ERANDI TORRES MARTÍNEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 02 DE OCTUBRE DE 2024.
Morelia, Mich. – Investigadores locales fueron reconocidos con el Premio Estatal de Ciencia que otorgó el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (ICTI) esto en el marco del 19 Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024 que se realiza en el centro de convenciones de Morelia.
Durante la ceremonia de premiación resaltaron los mensajes a favor del desarrollo de la mujer y el papel que juega en el pensamiento científico y humanista, tomando como referencia la reciente toma de protesta de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este sentido, la titular de la secretaría de educación estatal, Gabriela Molina, expresó que aún existe un sesgo muy marcado de desigualdad entre las mujeres y los varones respecto a la educación en la entidad, ya que aún prevalece la deserción escolar entre las niñas y adolescentes acortando con ello la posibilidad de que materialicen sus sueños y desarrollen su potencial intelectual.
No obstante, y a pesar de que son ellas quienes más abandonan sus estudios, la funcionaria reconoció que existen estadísticas alarmantes sobre la deserción escolar, ya que se estima que en Michoacán los estudiantes prevalecen en las aulas durante 8.9 años, es decir, sólo llegan a secundaria, en tanto que países asiáticos, los educandos se mantienen hasta la universidad, es decir, acuden durante 15 años y medios a la escuela.
Por ello pidió a los galardonados a que ayuden a cortar esta inercia educativa y sean inspiración para que cada vez menos estudiantes abandonen su formación académica y, por el contrario, tengan una formación que les permita tener un mejor futuro, pero, sobre todo, que sea benéfico para el desarrollo de su potencial intelectual.
Por su parte la titular del ICTI, Alejandra Ochoa, indicó que la desigualdad educativa en el tema de las mujeres se refleja en que son ellas quienes más se esfuerzan puesto que algunas deben realizar tareas “referidas al sexo femenino” y mantener sus estudios e investigaciones por lo que confió que esta visión cambien y se tome de inspiración la figura de una científica como la presidenta de México.
En su partición, la doctora Aina Palau Puigvert, quien habló a nombre de los galardonados, lamentó que sean las niñas quienes aún se mantengan relegadas en la formación científica, por lo que invitó a los presentes a que motivarlas para que se desarrollen en todas las ciencias, especialmente en las exactas, donde aún es muy marcada la desigualdad entre hombres y mujeres en estas disciplinas.
Respecto a los reconocimientos, la secretaria de educación, Gabriela Molina, expuso que se recibieron más de 1,100 trabajos, de los que se seleccionaron 987 con la participación de 57 entidades educativas locales y 9 de otros estados de la república, por lo que finalmente fueron reconocidos los siguientes galardonados
- La Dra. Aina Palau Puigvert, quien recibió el Premio Estatal de Ciencia, Subcategoría Investigadora Estatal.
- El Dr. Gustavo Santoyo Pizano quien recibió el Premio Estatal de Ciencia, Subcategoría Investigador Estatal.
- El Dr. Francisco Reyes Calderón con el Premio Estatal de Tecnología.
- El Dr. Luis Fernando Ortega Varela recibió el Premio Estatal de Divulgación.
- El Laboratorio de Antropología Jurídica Premio Estatal fue reconocido con el premio de Vinculación.