Por América Juárez Navarro
Morelia, Mich.— En el marco del actual proceso electoral del Poder Judicial de Michoacán, el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez no descartó que la violencia política en razón de género sea una causal para cancelar alguna candidatura en el proceso electoral del Poder Judicial.

Al sostener que se han implementado diversas estrategias para garantizar la paridad de género y evitar actos de violencia política, Hurtado Gómez, explicó que existen mecanismos de protección para las mujeres candidatas, como la posibilidad de presentar quejas administrativas en caso de ser víctimas de violencia política. Además, recordó que aquellos aspirantes que incurran en irregularidades graves pueden enfrentar sanciones, incluida la cancelación de su candidatura.
En este tenor subrayó la importancia de la equidad en el proceso, asegurando que la paridad de género es un principio constitucional que debe respetarse. Sin embargo, reconoció que algunos hombres han impugnado estas disposiciones, argumentando que no existe un «piso parejo» en la contienda. A pesar de ello, el instituto trabaja en lineamientos que garanticen la equidad en la asignación de cargos.
«Por supuesto por los antecedentes que tenemos en una sociedad donde nos ha costado trabajo el tema de respetar la libertad y la participación de la mujer por supuesto que un tema de violencia podría entrar, desde mi perspectiva, en esta categoría de gravedad y podría traer como consecuencia la cancelación de alguna candidatura», manifestó.
Otro de los temas abordados fue la posibilidad de que algunos hombres intenten usurpar candidaturas femeninas bajo el pretexto de acciones afirmativas. Hurtado Gómez aclaró que hasta el momento no se ha identificado ningún caso de este tipo, aunque se mantiene una revisión constante para evitar inconsistencias en la aplicación de la paridad.
Para asegurar que las candidaturas estén informadas sobre sus derechos y obligaciones, el IEM implementó un buzón electrónico a través del cual se les envía información relevante, capacitaciones y acuerdos aprobados por el Consejo General. De esta manera, las y los aspirantes no podrán alegar desconocimiento de las reglas electorales.
Finalmente, el presidente del IEM recordó que recientemente el Congreso del Estado aprobó reformas a la ley de justicia en materia electoral, lo que permitirá que quienes tengan inconformidades puedan acudir a los tribunales a impugnar decisiones relacionadas con el proceso.