Uruapan, Michoacán.- Con una participación de 135 poetas y poetizas de diversas regiones de México así como de otros países, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, Estados Unidos, España y Chile, este jueves 28 de noviembre inicia la décima edición del Encuentro Internacional de Poetas del Cupatitzio.
En esta ocasión y con motivo de los 10 años de actividades, el maestro Martin Paz Hurtado y el equipo de coordinación a cargo de José Guadalupe Saenz Naranjo y Hector Raúl Zalapa han preparado una diversidad de actividades, las cuales tendrán verificativo durante las jornadas del 28 al 30 de noviembre.

Es así que los días jueves 28 y viernes 29 la sede será la Antigua Fábrica de San Pedro / Fundación Javier Marín.
En dicho recinto el jueves 28 tendrá lugar en punto de las 16 horas la inauguración oficial de las actividades, seguida por 4 presentaciones de libros y a las 18 horas como marco estelar se tendrá un panel que contará con las participaciones de Diana Juárez, subdirectora de la casa Marie José y Octavio Paz de la CDMX, la doctora Rosario Herrera Guido, autora de más de 20 obras literarias y poéticas y el poeta Juan Pablo Ramírez Gallardo, presentando la antología «Bajo un Azul Imposible».
El viernes 29 las actividades iniciarán en punto de las 10 horas con presentaciones de obras por parte de colectivos, talleres y círculos literarios, habrá concierto de saxofón y venta de libros.
Por la tarde inician las jornadas de lectura poética y cierra el día con la presentación de la novela titulada «La conjura del tiempo», de Maya Lorena Pérez Ruíz (hija de Mapeco).
El sábado 30 la sede matutina será La Huatapera, donde darán lectura de sus obras diversos participantes del Encuentro iniciando a las 10 horas y cerrando a las 14 horas.
Por la tarde del mismo sábado la sede sera la Biblioteca «Lic. Justo Sierra» ubicada en la plaza Isazaga también conocida como «La Ranita».
Ahí la jornada de lectura y participaciones poéticas será de las 16 a las 20 horas.
Para conmemorar las actividades se ha realizado la edición de un libro antológico que cuenta con 502 páginas y el aporte de los 135 participantes al encuentro. Dicho material podrá ser adquirido por el público asistente e interesados en la obra, durante las diversas jornadas programadas.
La entrada es libre y se invita a toda la población que desee asistir a presenciar todas y cada una de las diferentes actividades.