Adrían Rito Rodríguez
Morelia, Mich.- Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, comparecerá este miércoles ante el tribunal federal del Distrito Este de Nueva York en una audiencia que abordará un posible conflicto de interés de su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”.
Zambada enfrenta 17 cargos, incluidos narcotráfico, conspiración para asesinato, tráfico de fentanilo y pertenencia a una empresa criminal. Aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, el caso podría incluir este castigo debido a su gravedad federal, vinculada a la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos.
El juez Brian M. Cogan, conocido por sentenciar a Joaquín “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua, analizará si la relación del abogado Pérez con “El Vicentillo” compromete la defensa del capo. Esta audiencia también podría definir nuevas fechas del juicio y confirmar si Zambada mantiene su declaración de no culpable.
Por su parte, Joaquín y Ovidio Guzmán López, hijos de “El Chapo”, continúan negociando acuerdos con la Fiscalía en Chicago para evitar ir a juicio. Los hermanos enfrentan cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas, con audiencias programadas para febrero y marzo de 2025.
En medio de estos procesos, Sinaloa sigue sumida en una violenta disputa entre las facciones lideradas por “El Mayo” y “Los Chapitos”, exacerbada tras la extradición de Zambada en 2023.
Este escenario coincide con la próxima investidura de Donald Trump, quien ha prometido designar a los cárteles como organizaciones terroristas, endureciendo las medidas contra el narcotráfico y complicando aún más la situación en la región.