lunes, julio 28, 2025
spot_img
InicioSliderLa justicia no es un concurso de popularidad, sino un ejercicio responsable...

La justicia no es un concurso de popularidad, sino un ejercicio responsable y profesional

Ante la pretendida Reforma al poder judicial.

POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 10 DE JULIO DE 2024.

URUAPAN, MICH.- La impartición de justicia no puede estar bajo la responsabilidad de quien gana un concurso de popularidad, sino por personas capacitadas en el tema, con fortaleza física y mental y con experiencia, mucha experiencia.

«Por eso, quienes fornamos parte del Poder Judicial de la Federación rechazamos la propuesta de que los jueces y magistrados sean resultado de una elección popular», señaló Mónica Montes Manrique, titular del Juzgado Quinto de Distrito, en el estado de Michoacán, con sede en Uruapan.

Lo anterior, durante un Foro Ciudadano realizado la noche de este miércoles con la finalidad de ampliar entre la población el conocimiento que se tiene sobre el Poder Judicial de la Federación.

De entrada, se recalcó que como principio, el Poder Judicial de la Federación existe para garantizar los derechos constitucionales de todos los mexicanos, en cualquier materia.

En la sociedad, las disputas entre personas y grupos requieren de reglas y réferis, y para que estos réferis hagan bien su trabajo, deben conocer esas reglas con excelencia. En la vida cotidiana, esas reglas se llaman leyes, y esos réferis se conocen como jueces.

Pero llegar a ser juez no es tarea sencilla, se requieren años de estudios, sacrificar satisfacciones personales, compromisos familiares, tomar, tomar y tomar cursos de capacitación y presentar una y otra vez exámenes para poder acceder a algún cargo superior. A todo eso se le llama «carrera judicial».

Es cierto, se dijo, que pueden existir errores en la impartición de justicia, pero se debe tomar en cuenta que mientras en Alemania existen cinco jueces por cada cien mil habitantes, en México existe un juez por cada doscientos setenta mil habitantes. La diferencia en la carga de trabajo es enorme.

«Nadie en su sano juicio se deja operar por un médico recién egresado; nadie confía la construcción de un rascacielos a un arquitecto recién salido de la universidad.. la justicia, entonces, no se puede dejar en manos de improvisados».

Para llegar a ser juez, se ocupan años de estudios, se hace a través de méritos, de exámenes de oposición, y aún así, no se es infalible. No es difícil imaginar si el juez no es una persona capacitada, sino el ganador de una elección que es más bien un concurso de popularidad, se dijo

Para una elección de jueces, se tienen además varios problemas, empezando por definir quién pagaría las campañas, pero además, cuáles serían los intereses de los jueces, al ganar una elección traerían consigo su equipo de trabajo, sin conocimientos en la materia, para sustituir a quienes han trabajado y adquirido experiencia durante años.

Una reforma al Poder Judicial de la Federación pudiera además traer graves consecuencias derivadas precisamente de una deficiente impartición de justicia, pues los inversionistas extranjeros, al no ver garantizadas sus inversiones, sencillamente se retirarían con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo, se recalcó.

CINCO POR CADA CIEN MIL

UNO POR CADA 270 MIL.

RELATED ARTICLES

Most Popular