- El Instituto de Geofísica Unidad Michoacán celebró el XIX aniversario de este importante laboratorio de talla internacional.
- Estudiantes y habitantes de la región conocieron de cerca la infraestructura y tecnología con las cuales se monitorea el clima espacial para México y el mundo.
Morelia, Michoacán.-En el marco de su 19 aniversario, el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán (IGUM), de la UNAM, abrió sus puertas para que niños, jóvenes, maestros y miembros de las comunidades de Coeneo y Zacapu conocieran las instalaciones e infraestructura del laboratorio desde el cual se observa y monitorea el clima espacial en nuestro país. El evento contó con la visita de más de 450 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de la región.
En su intervención, la presidenta municipal de Coeneo, la ingeniera Valeria Aguilar Juárez, agradeció la apertura de la comunidad universitaria y expresó sentirse orgullosa de las labores de investigación que se realizan en el municipio. Por su parte, el comisario ejidal de la colonia Feliz Ireta, el ingeniero Sergio Navarro Maya, indicó que para el ejido “es fundamental conocer la infraestructura y su importancia, no solo para el estado, sino para todo México”.

En el Día de Puertas Abiertas del LANCE se realizaron recorridos por el Radiotelescopio de Centelleo Interplanetario (MEXART), la inosonda, los magnetómetros, la estación Schumann y las antenas Calixtos, con el propósito de que la comunidad estudiantil y académica de la región comprendiera cómo se realiza la observación del clima espacial con redes de instrumentos propios.
También se ofrecieron talleres como: Los volcanes y su naturaleza, Auroras polares, Preguntas y respuestas sobre el espacio, Un viaje al increíble mundo del pH, Los astros y la marea y Construye y lanza tu cohete, entre otros. Paralelamente, se presentaron charlas de divulgación científica, observaciones solares con telescopios y los recorridos guiados.
Al respecto, el doctor Juan Américo González Esparza, responsable del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, señaló que el evento de Puertas Abiertas tiene como propósito mostrar a la comunidad lo que hacen y cómo lo llevan a cabo: “El MEXART se creó en esta región debido a las condiciones técnicas que eran ideales para la operación del radiotelescopio, y gracias al apoyo brindado por las comunidad ejidal, municipal y estatal, logramos establecer este territorio como universitario», mencionó.
Asimismo, el experto señaló que este tipo de eventos fomentan las vocaciones científicas entre los estudiantes de la región, pues: “el hecho de que niñas y niños puedan imaginarse como futuros científicos es parte de nuestra misión”, apuntó.
COMUNICADO