viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioUruapanLamentable que se lucre con el dolor ajeno

Lamentable que se lucre con el dolor ajeno

Por Roberto Mestizo Chávez


Uruapan, Mich.- Nuestra hermosa «Perla del Cupatitzio» sufre desde hace años, de un creciente clima de violencia e inseguridad. Eso es innegable.

Acabar con ese ambiente es, estrictamente hablando, tarea del gobierno federal, pero tanto el estatal como el municipal, han «olvidado» recordarle esa obligación al gobierno federal, y encima, aseguran que todo está bien, que los programas de combate dan resultados, y que si, existen días en que la violencia se desborda, pero son casos aislados.

El sexenio federal anterior fue, por mucho, el que registró la mayor cantidad de muertes violentas. Datos oficiales indican que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se registraron 76.

767 muertes violentas, una cada 41 minutos; con Ernesto Zedillo Ponce de León, el registro se elevó a 80,671 homicidios en el sexenio, uno cada 39 minutos; con Vicente Fox Quesada, hubo una disminución, a 60, 280, uno cada 52 minutos.

Con el siguiente presidente de la República, Felipe Calderón Espinosa, la cifra total del sexenio se elevó a 120, 463, uno cada 26 minutos, y con su sucesor, Enrique Peña Nieto, las cifras no mejoraron, con un total de 156,066, uno cada 20 minutos.

Luego, a Palacio Nacional llegó Andrés Manuel López Obrador, el que dijo que al día siguiente de asumir el cargo, los delincuentes cambiarían las armas por tractores; el mismo que dijo que los delincuentes también son personas con derechos humanos, el que los amenazó con acusarlos con sus mamitas y abuelitas si no se portaban bien, y ofreció «abrazos, no balazos».

Él fue el presidente que, con la complicidad de loa diputados federales, cada año disminuyó el presupuesto para seguridad pública, casi desapareció el Fortapaz, acabó con la Policía Federal de Caminos, creó una Guardia Nacional con el compromiso de que su vigencia sería solamente de cinco años y que su cabeza sería un civil, incumpliendo ambos compromisos; el mismo que se bajó de su camioneta para saludar y presentarle sus respetos a la madre de la cabeza de una de las organizaciones delicuenciales más peligrosa no de este país, sino de todo el mundo, el que evadió atender a la familia LeBaron, de la cual varias mujeres y niños fueron acribillados, asesinados, en el norte del país, y el que se negó a recibir a los colectivos de madres de mexicanos desaparecidos, el que en lugar de detener jefes de cárteles de delincuentes, dejó en libertad a uno de ellos, «para evitar una masacre».

Analizando todo lo anterior, sus números al final de sexenio no fueron tan malos: 199,970 muertes violentas, una cada 15 minutos.

Y a la actual presidente, Claudia Scheinbaum, no le ha ido tan bien; el corte del registro de homicidios dolosos al jueves de esta semana, indicaba 10,825 personas asesinadas, una cada 19 minutos.

Con todo lo anterior, espero quede claro que el clima de violencia no es exclusivo de Uruapan, ni de Michoacán, sino que se trata de un problema nacional, para el que no han existido estrategias efectivas, mi mucho menos recursos.

Pero con todo respeto al resto del país, a nosotros lo que nos interesa es Michoacán y más concretamente, Uruapan.

Lamentablemente no se han dado a conocer las estadísticas de delitos cometidos en este municipio, pero si creo que tanto el robo de vehículos a mano armada, como las muertes violentas, van en aumento.

Este miércoles fue una de las jornadas más críticas de los años recientes, con al menos cuatro personas asesinadas, y siete vehículos robados.

Nuevamente las redes sociales fueron el medio a través del cual la población mostró su rabia, su coraje, su indignación, sus miedos y también su solidaridad con las familias de las víctimas.

El sector empresarial manifestó su exigencia para que se aclaren los hechos y ofreció colaborar con las autoridades en lo que puedan, para establecer estrategias que permitan combatir estos delitos.

Fueron los únicos que se comprometieron a colaborar con las autoridades; porque la presidenta del Colegio de Abogados de Uruapan, se pronunció porque Carlos Manzo renuncie al cargo de presidente municipal.

Y algunas páginas de medios virtuales de comunicación, no desaprovecharon la oportunidad para difundir información falsa, o al menos sesgada, en la que supuestamente la población pide la salida de Carlos Manzo.

A esas tendencias se les llama «lucrar con el dolor ajeno»; recurren a generar un resentimiento entre la población, no tanto para que Carlos Manzo pida licencia o sea removido, sino para desgastarlo y el movimiento independiente que encabeza no sea competitivo en el 2027.

En el segundo periodo de gobierno de Victor Manriquez, se registraron crímenes que indignaron a la población: uno de ellos fue en un restaurante, al que llegó un grupo de sicarios y disparó contra los comensales de una de las mesas, muriendo un joven mesero, hijo único de una madre soltera, que recién había terminado sus estudios de preparatoria, y estaba por iniciar la carrera de Psicología. Videos de las cámaras de seguridad de ese restaurante, permitieron que la mayoría de la población fuera testigo de ese atentado.

Otro muy lamentable hecho fue el registrado en la colonia La Magdalena, donde otro grupo de sicarios disparó en contra de quienes se encontraban en un local de maquinas tragamonedas, asesinando a varios menores de edad, apenas unos niños muchos de ellos.

¿Recuerdan qué candidato a la presidencia municipal lucró con esos imperdonables crímenes para atacar a unos de sus contrincantes?

¿Pudiera estar relacionado con quienes ahora buscan desacreditar a un gobierno?

Nadie niega que no han funcionado como debieran las estrategias de Carlos Manzo para combatir la delincuencia y la violencia. Pero quienes están lucrando con el dolor ajeno para culparlo de todo, solamente merecen desprecio.

RELATED ARTICLES

Most Popular