Marcha Ciudadana para rechazar la pretendida Reforma al Poder Judicial.
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 25 DE AGOSTO DE 2024.
Uruapan, Mich. – Al igual que en muchas otras ciudades del país, este domingo en Uruapan se realizó una Marcha Ciudadana para rechazar la pretendida Reforma al Poder Judicial de la Federación, «que por supuesto es perfectible, Pero la propuesta presentada no lo mejorará, sino que prácticamente lo ahorcará».
La Marcha Ciudadana, en la que participó un numeroso contingente, salió pasadas las once horas de la glorieta que se encuentra en el cruce de las avenidas Latinoamericana y Paseo Gral. Lázaro Cárdenas, tomando está última arteria hacia el norte, continuar por la avenida Chiapas y doblar en la carretera Pátzcuaro-Uruapan, hasta llegar a las oficinas del PJF.

Durante el trayecto, los manifestantes gritaban consignas como «si el pueblo se informa, no habrá reforma»; ya afuera de las oficinas del PJF, la juez quinta de distrito, Mónica Montes Manrique, emitió un mensaje en el que para iniciar recalcó que «la lucha contra las reformas propuestas no es una lucha para defender nuestros supuestos privilegios, sino una lucha para poder seguir defendiendo de las esferas del poder los derechos constitucionales de todos los mexicanos».
Recordó que nuestra República fue concebida con tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, para de esa manera evitar que una sola persona o un grupo, tuviera un Poder absoluto y hubiera un equilibrio de poderes.
En los años recientes se ha roto ese equilibrio de poderes, porque el Legislativo se ha puesto al servicio del Ejecutivo, modificando o promulgando leyes a conveniencia. Muchas de esas leyes son ilegales porque van en contra de nuestra Constitución, y ha sido el Poder Judicial el que ha creado esos abusos, recordándoles que la Constitución solamente puede modificarse con una mayoría absoluta de legisladores, y han trabajado para obtener eso, apuntó.
Por eso, agregó, ‘el Ejecutivo y sus aliados del Legislativo, han empleado estos últimos años a desprestigiar al Judicial, argumentando que aquí hay corrupción, nepotismo, abuso de poder,incapacidad, etc. Y por eso, para garantizar una correcta aplicación de justicia, jueces, magistrados, etc., deben ser resultado de una elección popular. Y me pregunto si en el Ejecutivo y en el Legislativo, que surgen de una elección popular, ¿No existe más nepotismo, corrupción, incapacidad, etc., que los que dicen existe en el Legislativo?».
Claro que el Poder Judicial, como los otros dos Poderes, se pueden modificar, pero no con esas reformas. ¿Podrá un joven recién egresado de la universidad tener más capacidad que un licenciado titulado y con quince años de carrera judicial para ejercer justicia? La actualización de quienes trabajamos en el PJF es continua. Hay abogados con más de quince años de trabajo, de actualizaciones, presentando exámenes que solamente los más capacitados aprueban y ayuda resulta que un egresado lo podría desplazar porque le ganó en un concurso de popularidad «, finalizó.