La ley prevé que los inmuebles históricos deben preservarse.
POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 16 DE JUNIO DE 2024.
Uruapan, Mich. – La ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artículos e históricos ampara y preserva todos aquellos inmuebles construidos antes de 1900, lo cual impediría que las torres del Teleférico se instalen en el centro histórico de Uruapan, donde pese a la modernidad se han mantenido en pie varios inmuebles , precisamente bajo la rigurosidad de la ley señalada.
Y es que como se recordará comerciantes y vecinos de la calle Juan Delgado advirtieron de la posible instalación de una torre del teleférico en dicha calle que comunica el centro de Uruapan con la parte norte, pero es precisamente en la primer cuadra justo frente al estacionamiento del hotel Mi Solar que se señaló con pintura en el pavimento que ahí irá una de las torres, sin embargo el hotel Mi Solar tiene su historia de construcción a finales de 1800, por lo que es de facto, un inmueble histórico que debe preservarse ya que además de esto su historia resalta en 1943 cuándo fungió como mesón para quienes acudían a visitar la zona del volcán Paricutín desde geólogos científicos, hasta turistas de todas partes del país y del mundo.

Asimismo, en esa calle se mantiene la arquitectura vernácula y la cual se le ha dado mantenimiento año con año, por lo que también preocupa, puntualizó Guadalupe Álvarez Calderón, el hecho de que con tan solo la vibración de los urbanos y de los vehículos que circulan por el área, las tejas se van desajustando por lo cual cada año hay que mandar a acomodar los techos, por lo que de instalarse la torre del teleférico con la vibración de las cabinas la situación estará peor, pero aún es más grave el hecho que para colocar dicha torre deberá hacerse una excavación de por lo menos entre 30 y 40 metros de profundidad y hay que recordar que las redes de agua potable y de drenaje han socavado gran parte del suelo del centro de la ciudad y ello provocaría que algunas casas tuvieran afectaciones en lo que queda de su estructura
Destacó que para realizar cualquier adecuación a los inmuebles de la calle, fue necesario pedir permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH) organismos que hace 25 años realizó un catálogo de muebles y monumentos históricos del centro de Uruapan por lo que varios de estos inmuebles eran intocables y ahora resulta que el INAH no quiere intervenir para evitar la instalación de las torres en el centro de Uruapan, e incluso en reciente reunión con personal de gobierno del Estado y de esta dependencia señalada se les indicó que las cosas pueden cambiar y que el catálogo ya no era necesario respetarse.
Sin embargo de acuerdo a la Ley federal de monumentos y zonas arqueológicos históricos y artísticos en su artículo 32 señala que «El Instituto Nacional de Antropología e Historia suspenderá los trabajos que se ejecuten en monumentos arqueológicos sin autorización, que violen la concedida o en los que haya substracción de materiales arqueológicos. En su caso, procederá a la ocupación del lugar, a la revocación de la autorización y a la aplicación de las sanciones correspondientes a la par que en el artículo 33 menciona que «Son monumentos artísticos los bienes muebles e inmuebles que revistan valor estético relevante. Para determinar el valor estético relevante de algún bien se atenderá a cualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizados y otras análogas. Tratándose de bienes inmuebles, podrá considerarse también su significación en el contexto urbano.
Cabe recordar que de acuerdo a lo que siempre señaló el INAH en alguna intervención que se realizó en Uruapan como fue durante la restauración de la Casa de la Cultura y la remodelación de las plaza Morelos y Mártires de Uruapan hace 15 años, se puntualizaba que la regla de oro para determinar si un inmueble es considerado histórico es que se haya construido antes de 1900 es decir hasta 1899, por lo que es necesario que bajo está normativa se evite la afectación de la imagen urbana de Uruapan.
En este tenor pero ahora en la Calle Constitución esquina con Corregidora, los comerciantes de este lugar adviertieron de otra señalización para la colocación de otra torre del teleférico lo cual es exactamente en la bocacalle, ante lo cual advirtieron es peligroso porque a escasos 15 metros pasa un canal de agua, el cual se conoce como uno de los tantos túneles subterráneos de los que se habla existen en el centro histórico de Uruapan, pero otra de las preocupaciones mayores en esta arteria es la iglesia de la Inmaculada Concepción, la cual durante los últimos sismos ha presentado algunas grietas que le ponen en peligro y recordaron hace algunos años, precisamente con un sismo, una cabeza de uno de los ángeles se fracturó y aunado a lo anterior, de cerrarse esta calle ¿Hacia dónde se dirigiría el tráfico? cuestionaron, ya que es otra de las arterias que conecta el centro con la parte norte al igual que la calle Juan Delgado pero que ahora la semana pasada cuando se presentó un incendio y en una bodega aledaña al mercado Vasco de Quiroga precisamente por la Calle Constitución se cuestionó en caso de una emergencia por dónde pasaría una ambulancia o un camión de bomberos.
Por su parte Carmiña Álvarez Figueroa, presidenta de la Junta de Conservación del Patrimonio del Centro Histórico de Uruapan, puntualizó que como organismo han solicitado información sobre el proyecto del teleférico sin que hasta el momento se les hayan brindado los datos necesarios para dar algún posicionamiento, sin embargo consideró que tanto integrantes del colegio de arquitectos como de ingenieros civiles saben que para realizar cualquier acción en algún inmueble en la zona que conforma el centro histórico de Uruapan requieren de algunos permisos tanto por parte de urbanismo como del INAH y también se tiene el diagnóstico que emitió el Colegio de Michoacán hace algunos 4 años sobre la situación de socavación que hay en las calles que conforman el centro histórico y colonias aledañas como es el barrio de Agua Blanca y Ramón Farías entre otros por lo que considero, es necesario las autoridades a cargo del proyecto efectúen una reestructuración del paso de las torres del teleférico por otra zona, ya que con la instalación de estas se arruinaría el patrimonio histórico del centro de Uruapan.
Y si bien la afectación en caso de instalarse las torres del esférico por el centro histórico de Uruapan será permanente, durante la construcción de estas, el daño económico a los comercios del área será significativo consideró Emilio Herrera Cuadra presidente del comité del centro histórico ya que se estima las pérdidas que se tendrán por bajas ventas serán de unos 500 mil pesos diarios multiplicados por los días que dure la construcción de dichas torres, y sin considerar las posteriores afectaciones si se cierra la circulación del centro hacia el norte como es el caso de las dos calles Juan delgado y Constitución, además del resto de calles donde se colocarán otras torres provenientes del mercado poniente que se sitúa en la Colonia 28 de octubre.
Cabe señalar que de acuerdo al proyecto del teleférico serán 48 las torres que conecten de poniente a oriente, partiendo de la estación que se instalará en el Mercado Poniente en la Colonia 28 de octubre, posteriormente la segunda estación es la Centro, que ya se construye en la calle Obregón junto a la escuela Camorlinga, la tercera es junto a la presidencia municipal de Uruapan donde también ya se está avanzando en su construcción y de ahí es la estación Boulevard Industrial que se sitúa frente al complejo Sam’s- Walmart, posteriormente está la estación Conasupo que aparentemente se construirá en el camellón central del libramiento oriente y posteriormente la última estación esta prevista en la cercanía del Hospital General.