jueves, abril 17, 2025
spot_img
InicioColumnasLos 5 alcaldes michoacanos con más aceptación, de acuerdo a Demoscopia

Los 5 alcaldes michoacanos con más aceptación, de acuerdo a Demoscopia

Guillermo Cerda León

Uruapan, Mich. – Los presidentes municipales de Zamora, Morelia, Zitácuaro, Uruapan y Apatzingán encabezan la aceptación popular, de acuerdo al estudio que realizó la empresa de opinión “Demoscopia”, correspondiente al mes de marzo y que ha sido publicado por el periódico capitalino La Jornada.

De esta forma, Carlos Soto, el presidente municipal de Zamora, se ubica en primer lugar y cuenta con el 63.2 por ciento de la aceptación de sus gobernados, lo que lo coloca como líder de este estudio de opinión en el primer trimestre de este año 2025.

Paralelamente, este municipio también disputa los primeros lugares en cuanto a violencia callejera, con un índice elevado de homicidios, robos y asaltos, sitio que pelea con Morelia y Uruapan.

En segundo lugar de este sondeo se coloca Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, con el 62.5 por ciento de popularidad.

Alfonso Martínez Alcázar se observa como el principal aspirante a la gubernatura del estado, con postulación de la oposición al Movimiento de Renovación Nacional (Morena), sin embargo, su arraigo se centra sólo en la capital de la entidad, en el resto de los 112 municipios es un verdadero desconocido.

La ciudad de Morelia y sus tenencias también están abatidas por la ola de crímenes y sigue siendo una asignatura sin solución visible, al menos no con Martínez Alcázar.

El tercer puesto lo ocupa José Antonio Ixtláhuac, dos veces presidente municipal de Zitácuaro, quien después del PRI y MC, ha ido a Morena para continuar gobernando. Toño Ixtláhuac cuenta con 61.8 por ciento de aceptación de la sociedad.

En aquél municipio del oriente de la entidad se ha sostenido su aceptación, aún con la persistencia de algunos problemas de falta de infraestructura urbana y de servicios públicos, además de la presencia de grupos criminales.

El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, se coloca en cuarto sitio, con una aceptación popular de 60.6 por ciento, y de acuerdo a los analistas políticos, buscará la gubernatura del estado, tal vez por la vía independiente o por Morena, de donde surgió hace tres años y medio como diputado federal.

A Carlos Manzo Rodríguez le antecede una alta expectativa social, pues durante su campaña, y antes incluso, fue un intenso crítico de los dos gobiernos municipales anteriores y aun más, del gobierno del estado, por lo que las y los uruapenses esperan mucho de sus acciones, ahora ya, como gobierno.

El quinto lugar, y aún con la oleada de crímenes e inseguridad que no ha sido resuelta en Apatzingán, y más aun, se ha recrudecido, Fanny Arreola Pichardo se mantiene en un quinto y aceptable lugar con 56.2 por ciento.

Necesidades como servicio de agua potable, recolección de basura, infraestructura urbana en Apatzingán, siguen siendo un anhelo para miles de apatzinguenses, que le dieron el voto y su confianza a Fany Arreola, que apenas poco tiempo atrás, fue militante del PRD, en donde vio agotadas sus posibilidades de seguir en el poder político, y para ello cambió de credenciales del “sol azteca” a Morena.

Destacan también los alcaldes de, Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, La Piedad y Lázaro Cárdenas.

Pero no figuran otros, como el de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Jesús Espinoza Rochín, que mantiene a su municipio en un claro rezago social, salvo el turismo religioso que alienta un poco el ingreso económico para la población.

Tampoco destacan Ziracuaretiro, Taretan o Tingambato.

RELATED ARTICLES

Most Popular