jueves, julio 3, 2025
spot_img
InicioUruapanLos equipos de prensa de los candidatos

Los equipos de prensa de los candidatos

Los candidatos se preocupaban por tener un buen equipo de comunicación social, encargados de enviar boletines e imágenes o fotografías.

POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 18 DE ABRIL DE 2024.

URUAPAN, MICH.- A pocas semanas de haber iniciado mi recorrido en esta labor de ser reportero, en el diario La Opinión, y ante la falta de personal, me enviaron a cubrir lo que fue mi primera nota sobre candidatos políticos. Fue una reunión en un balneario del entonces candidato a diputado local, Manuel Trejo García, con industriales de la masa y la tortilla. Me acompañaba el señor Manuel Jiménez, quien iba supuestamente como fotógrafo, pero que fue quien realmente me dió los primeros consejos sobre las notas de candidatos. Ya en la sala de redacción, el señor Carlos Huerta Pérez, QEPD, me orientó en esos temas y me dió varios consejos que siguen vigentes y que son muy útiles.

Desde entonces, hace más de 30 años, me ha tocado cubrir cualquier cantidad de campañas, de prácticamente todos los partidos políticos

Los candidatos se preocupaban por tener un buen equipo de comunicación social, encargados de enviar boletines e imágenes o fotografías, a los distintos medios de comunicación, ya fuera prensa escrita, radio -daban lectura a los boletines, solamente- o televisión, editando las imágenes para hacer un video que servía de fondo a la lectura del boletín.

En diversas ocasiones, debido a la carga de trabajo y a la necesidad de cerrar lo más temprano posible la edición del diario, ahora ya en abc de Michoacán, me tocó ayudar a esos equipos de prensa a elaborar algunos boletines.

Pero noto que en esta ocasión existe una crisis total en los equipos de comunicación de los candidatos; es más, considero la posibilidad de que tales equipos sean inexistentes.
Y de los pocos que he recibido algún comunicado, están para llorar.

Empezando por la redacción, pues desconocen lo que es la gramática y sus partes, así que carecen de analogía, sintaxis, prosodia y ortografía.
Continuando por el fondo o contenido. Los boletines se supone son para dar a conocer las propuestas de los candidatos, sus respectivas plataformas políticas, y se limitan a únicamente señalar que estuvieron en tal o cual colonia, ejido, comunidad, tenencia y organización social o empresarial, pero no dicen qué se dijo. A lo mucho, indican que recibieron todo el apoyo de la gente.
Luego vienen los errores de funciones.

En un boletín se informó que Claudia Sheinbaum es candidata a presidenta municipal, y en otro que un candidato a diputado local pretende llegar a la Cámara de Diputados, la cual está integrada por diputados federales, no locales. En lo local es el Congreso del Estado o el Congreso de Michoacán.
Y una más, los que creen que no hay nada como las redes sociales, y su material se limita a enviar un vídeo de un minuto de duración en promedio, en el que generalmente no habla el candidato, y se envía un texto que parece telegrama.

No niego que las redes sociales son importantes, pero tampoco niego que muchísimos usuarios de redes sociales en cuánto ven que es un video político, pasan a lo siguiente. ¿Quienes si ven esos vídeos, les dan su like o hasta un corazoncito y hacen algún comentario lanzando porras al candidato? Pues si gente, sus familiares, su equipo de campaña, sus seguidores. No entienden, ni candidatos ni equipos de prensa, que esos votos ya los tienen en la bolsa, y que deben ir por los que aún no están decididos, y a ellos hay que convencerlos con argumentos, no con imágenes ni música purhépecha.

Ah, aclaro, me refiero a las campañas que se desarrollan en Uruapan y sus distritos. De los otros, lo único que puedo decir es que los candidatos de Morena andan con todo.

RELATED ARTICLES

Most Popular