viernes, abril 18, 2025
spot_img
InicioNacionalMadres buscadoras de Chiapas arremeten contra Gerardo Fernández Noroña por negar la...

Madres buscadoras de Chiapas arremeten contra Gerardo Fernández Noroña por negar la crisis de desapariciones forzadas


Morelia, Mich. – En una contundente declaración, activistas y madres en Chiapas han denunciado a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, por rechazar la postura del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Según las denuncias, Noroña afirma que no existen desapariciones forzadas, a pesar de que las cifras oficiales señalan que en Chiapas se registran diariamente al menos dos o tres casos, sumando más de 2,220 desaparecidos.

Madres y representantes de colectivos, como Adriana Gómez, Isabel Torres e Irinea Buendía, han condenado enérgicamente estas afirmaciones, asegurando que las desapariciones forzadas son una triste realidad que afecta a cientos de familias en el estado. Durante reuniones en comunidades, denunciaron que las promesas de apoyo por parte de funcionarios del gobierno, quienes se comprometieron a ayudar a esclarecer los casos, han quedado en el aire. Una de las denunciantes destacó: «No se trata de un rumor; la violencia y la desaparición se viven cada día en Chiapas. Es inaceptable que se minimice esta tragedia».

Las activistas han anunciado que recurrirán a la ONU para que se reconozca y sancione la gravedad del problema, y exigen que se presenten pruebas claras que demuestren la existencia de desapariciones forzadas. Esta postura se enmarca en un contexto de creciente tensión y desconfianza hacia las autoridades, que, según afirman, han fallado en proteger a los desaparecidos y en prestar la debida atención a los derechos humanos.

La indignación ante la postura de Noroña se suma a otras denuncias sobre violaciones graves de derechos en la región, y las madres exigen justicia y acciones concretas para revertir la crisis humanitaria que afecta a Chiapas. La exigencia es clara: no se puede seguir negando la realidad de las desapariciones forzadas mientras cientos de familias viven una pesadilla diaria.

RELATED ARTICLES

Most Popular