Por Blanca Simón Ortiz
Uruapan, Michoacán.- La Visitaduría Regional Uruapan de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) entregará a las oficinas estatales alrededor de 2,500 participaciones del 21° Concurso de Dibujo.

Irma Bermúdez Bocanegra, visitadora regional en Uruapan de la CEDH, dio a conocer lo anterior y puntualizó que en esta ocasión el tema a abordar fue «Alto al hate y a la violencia digital», en el cual, niños entre 6 y 12 años plasmaron su sentir pero a la vez su conocimiento sobre esta problemática.
Como parte de la temática, los participantes desarrollaron un aspecto de la violencia digital, como es el hate que hace referencia al odio, ofensas, críticas, difamación y discriminación digital pero también sobre el ciber bullying que es el acoso psicológico entre iguales a través de medios telemáticos, la sextorsión que es el chantaje para obtener material sexual de la víctima, el cracking o hacking qué es la alteración de datos de un programa o documento informático, también se encuentra el stalking, que es acechar o espiar a una persona en sus redes sociales, el grooming o acoso sexual a menores de edad, el shamming, que se refiere a la difamación de una persona para avergonzarla en sus redes sociales, el doxing en el cual hay divulgación de información personal de una persona sin su consentimiento y obviamente la violencia de género digital la cual va específicamente dirigida a periodistas activistas y figuras públicas.
Si bien estos temas para los adultos, incluyendo los directivos de las escuelas, son novedosos o extraños, resultó que para los menores son temáticas que manejan muy bien y que plasmaron en los respectivos dibujos que fueron recabado, ya que todavía entre mañana y pasado mañana se acudirán a algunos planteles faltantes, se estima ascenderá a unos 2 mil 500 dibujos tan solo de la región de Uruapan.
Bermúdez Bocanegra dijo que a través de estos dibujos además de plantear la problemática que tienen los niños y niñas también puede visualizarse el avance que se tienen en el manejo de redes sociales o de programas de internet, es necesario que tanto padres de familia como profesores se inmiscuyan y se interesen en saber qué es lo que están viendo los niños y advertirles de los riesgos que corren al no saber con quien se están relacionando en línea.