martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioEstadoMéxico y la energía limpia: oportunidades y desafíos en la transición energética

México y la energía limpia: oportunidades y desafíos en la transición energética


Morelia, Michoacán.- Cada 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Energía Limpia, una fecha destinada a generar conciencia y movilizar acciones hacia una transición energética justa e inclusiva, en beneficio de las personas y del planeta.

Este día también coincide con la fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en 2009, un organismo intergubernamental que apoya a los países en sus transiciones energéticas mediante la cooperación internacional, el análisis de políticas y la promoción de tecnologías de energía limpia.

La transición hacia fuentes de energía limpia es clave en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, una gran parte de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera provienen de la quema de combustibles fósilescomo el carbón, el petróleo y el gas para la producción de electricidad y calor.

La comunidad científica ha sido clara: para limitar el cambio climático, es fundamental reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar la inversión en energías renovables, que son abundantes en la naturaleza y generan poca o ninguna emisión de gases contaminantes. Entre estas fuentes destacan la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y la obtenida a partir de residuos orgánicos.

En el caso de México, esta conmemoración representa una oportunidad clave para reflexionar sobre sus avances y desafíos en la construcción de un sistema energético más sostenible. Actualmente, el país mantiene una dependencia del 91% en el uso de combustibles fósiles en su matriz energética, con una disminución en la refinación de petróleo y un incremento en la generación de electricidad con gas natural, otro combustible fósil.

Según el Dr. Víctor Manuel Ruíz, titular del Laboratorio de Innovación y Evaluación de la Bioenergía del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) UNAM Campus Morelia, esta dependencia plantea un desafío estructural, ya que el país ha superado su pico de producción petrolera desde hace más de 20 años, lo que implica que cada vez se extrae petróleo a mayor profundidad, con costos tecnológicos más elevados y menor rentabilidad.

«El modelo de crecimiento basado en un consumo creciente de energía no es sostenible. Las energías renovables, aunque fundamentales, no pueden sustituir por completo la demanda de los combustibles fósiles bajo los patrones de consumo actuales. La transición energética en México requiere más que solo nuevas fuentes de energía; es indispensable un cambio en los hábitos de consumo, promoviendo la producción local de energía y un uso más eficiente de los recursos», afirmó el Dr. Ruíz.

COMUNICADO

RELATED ARTICLES

Most Popular