El instrumento se aplicó en 279 escuelas, cumpliendo prácticamente con la meta establecida en el estado.
Por Saraí Rangel
Morelia, Mich.- Con la participación de 279 escuelas de nivel básico, Michoacán se sumó a la evaluación diagnóstica, que inició a nivel nacional el pasado 22 de septiembre, a fin de recabar información sobre los procesos educativos en todo el país.
Mónica Rojas Sánchez, directora de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó que se trata de un instrumento que busca apuntalar las propias evaluaciones formativas que tienen que hacer los docentes en las aulas, que no implica un resultado de aprobado o reprobado.

“Estas evaluaciones a diferencia de las de antes, no van a dar un resultado de aprobados o reprobados, lo que busca la nueva escuela mexicana es el desarrollo de aprendizajes”, explicó en entrevista.
La funcioanria federal destacó la importancia que tiene para para los propios maestros pues les ayuda a diagnosticar a sus estudiantes, identificar fortalezas, áreas de oportunidad y lo el trabajo que se requiere como parte del desarrollo del aprendizaje a partir de la Nueva Escuela Mexicana.
“Estas pruebas son cualitativas, los niños escriben, desarrollan; sabemos cómo están escribiendo, cuál es el tipo de caligrafía; dibujan y los dibujos son sorprendentes porque nos dicen qué está viviendo nuestra niñez».
Precisó que estos diagnósticos, se encuentran contextualizadas o territorializadas de acuerdo a las diversas regiones del país, que permiten entender los procesos de aprendizaje desde los diversos contextos en los que viven los estudiantes.
A nivel nacional, la prueba se aplica en 48 mil escuela, y este es el segundo año que el magisterio en Michoacán participa de manera voluntaria.


