530 mil pesos el gasto de la misión comercial a China.
POR SARAÍ RANGEL, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 07 DE OCTUBRE DE 2024.
Morelia, Mich. – Hermanamiento, vinculación empresarial, atracción de inversión y oportunidades turísticas, son los resultados de la misión comercial a China, emprendida por una comitiva de empresarios michoacanos y el Ayuntamiento de Morelia que encabeza Alfonso Martínez Alcázar.
Presentes en el foro de discusión comercial más importante y que reúne a once países del sur de Asia, Morelia destacó único representante ajeno al continente, para exponer el potencial para la industria minera, ensambladora y agroindustrial.

En rueda de prensa empresarios michoacanos destacaron el potencial económico que tiene China y la importante relación que se gesta a partir de la amistad que surge con el hermanamiento entre las ciudades de Nanning y Morelia.
En ese sentido, Martínez Alcázar destacó que, en la cultura china, el tema de los negocios es algo muy serio al igual que el de la amistad, por ello el hermanamiento conlleva grandes responsabilidades y retos para nuestro municipio.
“Queremos que vean las ventajas competitivas que tiene Morelia como región, – apuntó – el proyecto de Morelia Next indica que Morelia no es solo una ciudad sino que se conforma por toda una región de municipios conurbados”.
En ese sentido, precisó que se buscará dar a conocer los resultados con el Gobierno Estatal, pues es necesario exponer también la ventaja geográfica del puerto de Lázaro Cárdenas entre otras ventajas de inversión en el estado.
La relación será afianzada con la próxima visita del Alcalde de Nannig, Hoy Gang, cuya fecha está en proceso de definición. Destacó que “Morelia se puso en el mapa asiático”, con esta visita que costó al Ayuntamiento 530 mil pesos, toda vez que los gastos de hospedaje y alimentación corrieron a cargo del gobierno de China, mientas que los costos de avión fueron absorbidos por cada uno de los asistentes.
Es importante señalar que, en la comitiva michoacana integrada por más de 60 personas, casi el 90 por ciento se conformó por empresarios de Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.
Al regreso del viaje, se conformaron comisiones de seguimiento, promoción y desarrollo económico, transporte y logística, diplomacia, turismo, entre otras.
Además, el Alcalde de Morelia, propuso generar estancias académicas y culturales para que jóvenes estudiantes conozcan la cultura y potencial del gigante asiático.