Por América Juárez Navarro
Morelia, Mich.– El secretario de Finanzas y representante ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Rigoberto Márquez Verduzco, hizo un llamado a los actores políticos de la Cuarta Transformación a evitar adelantarse en la contienda por la gubernatura de Michoacán.
En rueda de prensa, pidió no adelantar tiempos y apegarse a la ley, para evitar repetir la historia de la cancelación de la candidatura como ocurrió en su momento con el hoy senador, Raúl Morón Orozco.

“No debemos adelantar los tiempos. La política y el estricto apego a derecho no son amigos”, advirtió, instando a los dirigentes de Morena, Verde Ecologista y del PT a mantener la calma y actuar con disciplina.
El pronunciamiento se da en un contexto en el que figuras como Fabiola Alanís y Raúl Morón han manifestado abiertamente su interés en la candidatura, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición. Al respecto, Márquez aseguró que todos los aspirantes tienen las mismas oportunidades y que el llamado a la prudencia es general.
“No es posible meter tantos sueños de la Cuarta Transformación en un solo partido. No cabe, no hay manera. Pero debemos ser prudentes”, enfatizó, advirtiendo que actos anticipados de campaña podrían poner en riesgo el proceso, tal como ocurrió en 2021.
Aseguró que Morena y sus aliados están en una posición sólida para retener el gobierno estatal en 2027, pero insistió en que la estrategia debe ser de unidad y disciplina. “Vamos a ganar, pero no adelantemos los tiempos”, concluyó.
Al hacer un balance sobre su labor como secretario de Finanzas y representante de Morena ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Rigoberto Márquez Verduzco destacó los logros en la fiscalización de recursos durante el reciente proceso electoral y lanzó un llamado a la prudencia a los aspirantes a la gubernatura de 2027.
Márquez subrayó que, a diferencia de 2021, cuando la candidatura de Raúl Morón fue anulada por incumplimientos en informes de gastos de precampaña, en esta ocasión el partido logró cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma. Según detalló, se registraron 1,219 candidaturas y se manejaron más de 28 millones de pesos en campañas sin recibir sanciones mayores.
“Era preocupante para mí no repetir la historia del 2021 y que ningún candidato se nos cayera”, afirmó. En ese sentido, destacó la creación de un órgano técnico profesional para garantizar el cumplimiento de la normatividad electoral.