sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioSalud¿Necesitas un détox digital?

¿Necesitas un détox digital?

IFT realizó la primera encuesta a usuarios de servicios de telecomunicaciones sobre desintoxicación digital.

 

POR SARAÍ RANGEL, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 06 DE OCTUBRE DE 2024.

Morelia, Mich. – ¿Alguna vez has sentido que perdiste el control respecto al uso de internet?, si tu vida se ha visto afectada en aspectos como el mental, emocional, físico, social y laboral por estar conectado de manera permanente, quizá sea necesario recuperar el control e iniciar un proceso de “détox digital”.

 

Al presente año en México, se contabilizan 101.9 millones de usuarios de internet, lo que representa el 84 por ciento de la población mayor de 6 años. De acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el uso de Internet, computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, y este aumento se asocia no solo con beneficios […], sino también con casos documentados de uso excesivo que a menudo tiene consecuencias negativas para la salud”.

 

 

Con el objetivo de identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó la primera encuesta 2024 “Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”.

 

En entrevista, Laura Harumi Aguilar ramos, jefa de Departamento de Análisis de Comportamiento del Usuario del IFT, el 20 por ciento de las personas encuestadas usuarias de internet fijo, señalaron conocer el término détox digital, de los cuales solo el 10.3 por ciento señalaron haberlo hecho. Mientras que el 26.6 por ciento de las personas usuarias de telefonía móvil señalaron que han intentado disminuir el uso de su teléfono móvil.

 

El estudio identifica el alto consumo de internet y dispositivos digitales sobre todo en la población entre los 18 y los 26 años, y de los 27 a los 41 años de edad, quienes reconocieron la necesidad de un détox digital o que ya lo han intentado.

 

Son los propios participantes en el estudio quienes emiten algunas recomendaciones para la desintoxicación como el uso de aplicaciones para disminuir el tiempo en internet o el celular, establecer horarios para revisar las redes sociales o apps de entretenimiento, guardar o apagar el celular para evitar distracciones al momento de realizar actividades laborales o escolares, así como desactivar notificaciones e incluso establecer el modo “no molestar”.

 

Laura Aguilar destacó que “el análisis de estos temas forma justamente parte del diagnóstico que se tiene que realizar para continuar evaluando y generando políticas públicas en favor de los usuarios de telecomunicación”.

 

En ese sentido, la página del IFT cuenta con un apartado sobre desintoxicación digital donde se exponen las señales que nos alertan respecto a la necesidad de iniciarlo y una guía para ello.

 

La encuesta se encuentra disponible para consulta en la liga https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y audiencias/primerencuesta2024usuariosdeserviciosdetelecomunicaciones.pdf

RELATED ARTICLES

Most Popular