Funcionarias señalan que la violencia sexual ha sido invisibilizada históricamente, y se ha disfrazado como «halagos».
POR MARIANO BOLAÑOS MONTAÑEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2024.
Morelia, Mich. – Autoridades estatales y federales en materia de educación y seguridad, firmaron un pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas del hostigamiento y acoso sexual, así como a toda forma de violencia que atenten contra la dignidad e integridad de la comunidad educativa en el nivel superior de Michoacán.
Alejandra Anguiano González, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), sentenció que la violencia sexual ha sido invisibilizada históricamente disfrazada de «halagos»: «no queremos piropos», subrayó.

Aseguró que esta situación es tan grave que se considera una antesala a los feminicidios, de ahí que se deba tener cero tolerancia y buscar nula impunidad a los actos de violencia sexual. En este sentido invitó a denunciar cualquier situación por parte de maestros o compañeros en las escuelas de la entidad, actos que dijo, abonan a la deserción escolar.
Por su parte, Mariana Sosa Olmeda, directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), reiteró que estas situaciones merecen atención, destacó la importancia de la capacitación, y opinó que los recintos educativos deben ser lugares de buenos ejemplos e inspiradores, por lo que afirmó que hoy en Michoacán se están construyendo espacios educativos que avanzan en disminución y erradicación de estas violencias: «no podemos pretender cerrar los ojos, y hacer como si no existiera», comentó.
Previo a la realización de un foro donde se contemplan charlas y ponencias para abordar de manera integral esta problemática en las instituciones educativas, con énfasis en particular en las instituciones de educación superior, la encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Saida Yadira Blanco Morfin, recordó que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del 2021, se estima que en Michoacán el 28.5% de las mujeres de 15 años en adelante ha experimentado situaciones de violencia a lo largo de su vida en el ámbito escolar, lo que representa a casi 500 mil mujeres.
De ahí que consideró fundamental implementar este tipo de acciones para colaborar en el impulso de la prevención, atención, sanción y erradicación integral del hostigamiento y el acoso sexual.