Blanca Simón Ortiz
Uruapan,Mich.- La ciudadanía organizada y realmente consciente es quien debe participar en labores encaminadas a la preservación del medio ambiente y exigir que se cumpla la ley, sin dejar de lado la corresponsabilidad del gobierno; así, de esa manera, sociedad y gobierno podrán salvaguardar la integridad de los recursos naturales.
Aseguró lo anterior Juan Manuel Madrigal Miranda, educador ambiental, quien reafirmó que el estado no tiene capacidad económica para vigilar todo el entorno ecológico como son los bosques, ya que muchos de ellos son propiedades comunales o ejidales, por lo que hay una gran oportunidad en estos ya que sus poseedores de manera organizada pueden explotar sustentablemente sus recursos y lograr la preservación de los mismos, pero para ello se requiere también de un gran apoyo de la sociedad y del gobierno.
Otra herramienta útil para lograr preservar el ambiente son los Ordenamientos Ecológicos Territoriales (OET), a través de los cuales se zonifica el territorio, se conoce cada una de las características y se identifica el uso del suelo de cada zona, con base a este se construyen las políticas públicas a aplicarse en cada territorio pues es un instrumento de planeación a través del cual diseñar estratégicamente el crecimiento ordenado de los municipios.
Finalmente habló de la experiencia social, como capital social en el cual los ciudadanos estén bien informados pidiendo al gobierno que haga lo concerniente para la protección del ambiente y restitución de las zonas dañadas ya que cuando la población se une en una causa común se logran grandes cosas.