domingo, agosto 24, 2025
spot_img
InicioColumnasPacientes renales exigen cumplimiento de amparos para su tratamiento en Michoacán

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos para su tratamiento en Michoacán

Por América Juárez Navarro

Morelia, Mich.– Un grupo de pacientes con insuficiencia renal y sus familias se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir al gobierno de Michoacán que cumpla con los amparos que les garantizan el acceso a tratamientos de hemodiálisis gratuitos. Denuncian que, a pesar de contar con respaldo legal, los apoyos han sido suspendidos de manera intermitente, poniendo en peligro su salud y su vida.

Los afectados, quienes reciben atención en las clínicas Naus Life en Morelia y Pátzcuaro, señalaron que han tenido que asumir el costo de sus tratamientos, que ascienden a $2,800 semanales por paciente. Para algunas familias, como una en Pátzcuaro con dos enfermos renales, los gastos se han vuelto insostenibles.

«Hemos vendido todo lo que teníamos, incluso nuestras casas, y aún así no podemos cubrir los costos», denunció uno de los manifestantes.

En la clínica de Pátzcuaro, al menos 67 pacientes dependen de estos apoyos, pero en todo el estado la cifra es aún mayor. En Ciudad Hidalgo, la situación es especialmente crítica por la cantidad de enfermos que requieren tratamiento.

Los manifestantes recordaron que en agosto de 2024, cuando los apoyos fueron suspendidos durante tres semanas, algunos pacientes fallecieron al no poder costear sus sesiones de hemodiálisis. Ante el temor de que esta situación se repita, han decidido intensificar su lucha para exigir una solución definitiva.

Los pacientes y sus familias han buscado dialogar con las autoridades y han propuesto realizar eventos para recaudar fondos. Sin embargo, recalcaron que el gobierno estatal es el principal responsable de garantizar su derecho a la salud.

«Si hubo dinero para traer a Chayanne a un evento, también debería haber recursos para los enfermos renales», señalaron, en referencia al presupuesto destinado a otras actividades.

Algunos integrantes del movimiento han sugerido tomar medidas de presión más radicales, como bloqueos en la carretera Morelia-Pátzcuaro o pedir apoyo a los normalistas. No obstante, por el momento han optado por agotar las vías institucionales antes de recurrir a protestas más contundentes.

Hasta ahora, el gobierno estatal no ha emitido una respuesta concreta, por lo que los manifestantes se mantienen en alerta y advierten que continuarán presionando hasta obtener una solución.

RELATED ARTICLES

Most Popular