martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioBlogPor incremento en casetas, incrementa el precio de alimentos y productos

Por incremento en casetas, incrementa el precio de alimentos y productos

Comercio trata de sacrificar ganancias para mover el producto.

POR LILIANA RAMÍREZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 15 DE ABRIL DE 2024.

URUAPAN, MICH. A cuatro meses de que inició el 2024, el comercio no se ha recuperado del todo y en los últimos días, lo que les ha “pegado” son los incrementos en los insumos del campo y traslados de donde van a comprar y hasta el destino final, pues hay frutas y verduras que no se dan en Michoacán y se tiene que salir para comprarla fuera del Estado y conlleva un gasto adicional por el incremento en las casetas, dijo Enrique Paz Hernández, secretario de la federación de comerciantes.

Refirió que en el último mes se dio un incremento en el costo de las casetas y aunque se tiene la opción de las carreteras “libres”, no las usan por el tema de la seguridad no se pueden transitar, lo que conlleva a generar costos para traer la canasta básica a Uruapan. aseguró que pese a las condiciones continúan con su trabajo y ofrecen productos frescos, lo que implica que mejoren un poco las ventas de la canasta básica.

En otros giros, han tenido un poco más de problemas por la competencia de las redes, entonces, la idea es capacitar a los agremiados para el uso de las herramientas digitales, para poder acceder a la venta en línea. Aseguró que en este escenario les ha costado “sacrificar” la ganancia porque el costo no depende directamente de ellos como comerciantes, sobre todo en el tema de la fruta y verdura que se rige por las condiciones del clima u oferta y demanda.

Con las altas temperaturas, sin agua y riego, muchas de las frutas o verduras no son comerciales y cuando llegan a Uruapan, tienen un periodo de tiempo corto porque no cuentan con cámaras de refrigeración, las almacenan en la casa, bodega y cuando la sacan a la vida pública se recorta su vida útil comercial. Entonces sacrifican la ganancia para que el producto se mueva más rápido.

Paz Hernández, destacó que es necesario cuidar el agua porque de otra manera no habrá forma para que los campesinos siembren porque no habrá riego para la canasta básica, ya sea de origen vegetal o animal.

RELATED ARTICLES

Most Popular