viernes, agosto 8, 2025
spot_img
InicioEstadoPresenta CEDH Informe Especial “Diversidad Cultural y Derechos Humanos. Situación de la...

Presenta CEDH Informe Especial “Diversidad Cultural y Derechos Humanos. Situación de la comunidad afrodescendiente en el Estado de Michoacán”, primero en su tipo.

“Uno de los más grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad afrodescendiente es la negación del otro, del diferente; la ausencia de la dignidad humana”: Pastor Elías Murillo Martínez, Miembro del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, de las Naciones Unidas.

 


Morelia, Michoacán, 04 de agosto de 2025. Con el objetivo de visibilizar los desafíos que enfrenta la comunidad afrodescendiente que habita en el Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, elaboró el informe especial “Diversidad Cultural y Derechos Humanos. Situación de la comunidad afrodescendiente en el Estado de Michoacán”, que fue dado a conocer el día de hoy.

Durante la presentación, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, aseguró que, con este informe, primero en su tipo en los Estados, se llena un vacío estructural que abre un camino hacia la visibilización y por lo tanto a la no discriminación; un camino hacia la igualdad plena de los derechos de la población afromexicana.

Dijo que las autoridades de todos los órdenes de gobierno, las defensorías del pueblo y la sociedad civil organizada deben ser más proactivas.

Agregó que se requiere reconceptualizar la denominación que se tiene de política, pues actualmente ya no existen las mayorías estructurales; existen grandes minorías, crisoles de multi culturalidad, que debemos reconocer, visibilizar y reconstruir.

Finalmente invitó a las instituciones a sumarse al esfuerzo de visibilización y de reconocimiento de la lucha histórica que han sostenido los pueblos afromexicanos, particularmente los afromichoacanos.

Para dar paso a la intervención del doctor Pastor Elías Murillo, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, Ariadne García Hernández, de la defensoría del estado de Morelos, ofreció una breve semblanza del especialista, quien es reconocido como uno de los más importantes estudiosos del tema.

A su vez, Pastor Elías Murillo Martínez, quien actualmente es miembro del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, de las Naciones Unidas y del Grupo Asesor Técnico, Ad honórem, de la Secretará Ejecutiva, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, con más de 27 años de incidencia internacional en la agenda de los afrodescendientes y 17 años de experiencia a nivel directivo, dijo que uno de los más grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad afrodescendiente es la negación del otro, del diferente; la ausencia de la dignidad humana.

El también asesor de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Colombia, se refirió al informe elaborado por la CEDH Michoacán, como un documento muy oportuno para el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes.

Dijo que la tercera generación de los Derechos de las personas afrodescendientes está enmarcada en la justicia reparadora: reparación moral, reparación espiritual y reparación material.

Afirmó que, afortunadamente, se está avanzando en la perspectiva de garantizar una participación activa de los afrodescendientes en diversos temas de carácter universal y que las defensorías del pueblo tienen un rol importante en proteger y hacer respetar estos derechos.

La titular de la Comisión Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, Nohemí Hinojosa Castillejo, aseveró que la dignidad de las personas no está en debate, sino que debe ser defendida, especialmente cuando se trata de un sector vulnerable como lo es la comunidad afrodescendiente, que no sólo tiene historia, sino un presente y un futuro que debe ser construido con valores, dignidad y respeto.

En su turno, Martín Cortez Noyola, del Colectivo Afromichoacán, resaltó la importancia de las aportaciones que la comunidad ha realizado a la vida nacional y que sin embargo, desde el Estado Mexicano no se recon

RELATED ARTICLES

Most Popular