Por Blanca Simón Ortiz
Uruapan, Mich.- Para comprender la historia de Uruapan es necesario remontarse al pasado, desde que llegaron los primeros habitantes a estas tierras, ya que si bien actualmente se habla de un Uruapan hispánico y un Uruapan prehispánico, este data de por lo menos 1500 años antes de la era cristiana.

Así lo puntualizó Francisco Hurtado Mendoza, cronista de la ciudad de Uruapan, durante la presentación del libro «Uruapan a través del tiempo y el espacio» de su autoría, en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro en Uruapan.
Hurtado Mendoza reconoció que quien conoce su pasado, sabe su historia y está comprometido a proteger la esencia de sus raíces, en tanto quien no conoce su pasado, ha perdido la memoria de los suyos, por ello exhortó a los jóvenes asistentes, a amar y conocer la historia sobre todo de Uruapan.
Acto seguido el también historiador, rememoró que de acuerdo a las investigaciones que se han efectuado, los primeros habitantes de esta zona provinieron de la región sur del continente, de Perú, quienes salieron y posteriormente se encontraron otro grupo de personas en la región de Colombia quienes también adoraban a Nana Cutzi, es decir la luna, por lo que caminaron juntos y por ello es que se denominaron «Purépecha, o los que caminan juntos».
Al llegar a tierras michoacanas se dividieron y se dirigieron a varios puntos, la zona lacustre, la zona montañosa de Tancítaro, Guanajuato y Jalisco y Uruapan de ahí que con base a las investigaciones antropológicas se puede conocer que los primeros pobladores de esta región llegaron alrededor de 1500 o 1300 años antes de la era cristiana, concretamente en lo que es el barrio de La Magdalena, aunque hay un investigador que señala que los primeros pobladores de estás tierras estuvieron desde 3 mil años antes de Cristo.
Hurtado Mendoza prosiguió con su relato hasta llegar a la historia en la cual en 1524 llegaron los primeros frailes evangelizadores; en una primera agrupación, Fray Juan de San Miguel arribó a tierras mexicanas alrededor de 1529, y es hasta 1531 cuando llega al Valle de Guayangareo donde funda un pequeño colegio pero su gran decision fue evangelizar a los indígenas y así es como llega a la Meseta Purépecha incluso, llegó primero a Charapan en donde habían inscripción que señala que estuvo ahí en 1532.
También indicó que está cuarta edición de Uruapan a través del tiempo y el espacio, se actualizó hasta el año 2019, por lo que pueden encontrarse otros datos más recientes de la ciudad.