Jesús Gaspar Ferreira, presidente de Conapa y Conasipro, destacó la importancia de brindar capacitación y conocimientos a los involucrados en el sistema producto aguacate.
POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 19 DE JUNIO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- Mantener el equilibrio en la naturaleza, así como preservar y cuidar el recurso hídrico, son las acciones principales que deben considerarse para mantener la productividad y la producción de alimentos lo cual representa un gran reto para los agricultores.
En lo anterior, coincidieron los integrantes del presídium durante la inauguración del 14 Curso de Nutrición del Aguacate, que organiza el Consejo Nacional de Productores de Aguacate (Conapa) y la Comisión Nacional del Sistema Producto Aguacate (Conasipro), entre ellos, Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedrua), de Michoacán, Antonio Ortiz González, vicepresidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (Apeam) y Jesús Gaspar Ferreira, presidente de Conapa y Conasipro, quienes también apuntaron que este tipo de capacitación a quienes se dedican al cuidado y mantenimiento de los distintos huertos del oro verde permite que el conocimiento de nuevos productos y técnicas estén encaminados a mejorar todo el ámbito del sector agrícola.

En su oportunidad, el representante de la Sedrua, puntualizó que la actual situación de suspensión de exportación es un llamado para recapacitar a las acciones que se han realizado durante los últimos años, ya que –ejemplificó- Europa no importa ningún alimento proveniente de algún bosque que haya sido talado, y esta situación similar, ya que está siendo analizada en Estados Unidos, de ahí el llamado a tomar decisiones y cambiar por convencimiento para tener producción de alimentos sanos para todos.
Por su parte, Jesús Gaspar Ferreira, presidente de Conapa y Conasipro, destacó la importancia de brindar capacitación y conocimientos a los involucrados en el sistema producto aguacate, pero también a buscar esas alternativas sustentables con tecnología de última generación que ya se está ofreciendo para optimizar recursos, mejorar rendimientos y sobre todo cuidar el medio ambiente todo ello en beneficio de las familias y las comunidades y así garantizar la seguridad alimentaria.