El senador michoacano propone reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que México responda a los retos actuales y atienda compromisos internacionales en la materia.
CDMX.- Con la intención de que México responda a los desafíos actuales ante la crisis socioambiental global y generar un marco normativo que asegure la transición hacia un modelo de sustentabilidad en favor de todas las especies, el senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón Orozco, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 3° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Ante el Pleno del Senado de la República, el senador michoacano expuso que dicha ley maneja un concepto de «Desarrollo sustentable» que ya no responde a los retos de la actualidad, por lo cual plantea sustituirlo y dar pie así a la construcción de un nuevo marco normativo, que no aborde a la naturaleza como un recurso al servicio del ser humano, al tiempo de que tenga un enfoque integral y holista, y reconozca la interdependencia y valor de todos los seres vivos.

De aprobarse esta reforma, se permitirá que en México se creen nuevas políticas ambientales que promuevan el bienestar de todas las especies y apuesten por la utilización de recursos naturales de manera responsable y sustentable.
Además, con ello el país responderá de manera eficiente a compromisos internacionales como la Agenda 2030 de la ONU, la Carta de la Tierra, el Pacto por el Futuro y el Decenio de las Ciencias para el Desarrollo Sustentable de la UNESCO, entre otros.