- Sin conocerse las causas, estuvo paralizado por siete años: Areli Gallegos
Por Roberto Mestizo Chávez
Uruapan, Michoacán.- Luego de permanecer paralizados por más de siete años, el Gobierno del Estado, con el apoyo del Gobierno Federal, logró la reactivación del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (FAAAR), mediante el cual se conceden créditos en las mejores condiciones a artesanos decididos a impulsar su actividad.

Los primeros catorce créditos Individuales se entregarán este fin de semana -el viernes fue en Morelia, el sábado en Uruapan y el domingo en Pátzcuaro-, por montos que van de los 1,500 a los 150,000 pesos.
Así lo dio a conocer Areli Gallegos Ibarra, directora general de SiFinancia Michoacán y secretaria del Comité Técnico del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (FAAAR) al hacer uso de la palabra durante la ceremonia en la que, teniendo como escenario el Museo de los Pueblos Indígenas La Huatápera, se entregaron créditos Individuales a artesanos de Santa Fe de la Laguna, Capula, San Nicolás Obispo, Paracho y Angahuan.
«Son artesanos de cuatro municipios: Morelia, Pátzcuaro, Paracho y Uruapan, fueron beneficiados por su buen historial crediticio o porque sus artesanías están en la clasificación de Región de Origen, lo que aumenta sus posibilidades de éxito. Confió en que pronto se podrán entregar créditos grupales, que van de los 100,001 pesos a los 509 mil pesos.»
Dijo que todos estos créditos tienen una tasa de interés anual del diez por ciento, que puede reducirse al ocho por ciento en caso de pronto pago.
Agradeció el respaldo del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y el apoyo del Gobierno Federal, pero sobre todo del sector artesanal, que es el más cumplidor en el pago de créditos, por encima del agrícola, industrial o comercial.