Por Roberto Mestizo Chavez
Reconocido en todo el estado y en muchas otras partes más como un empresario triunfador, pero sobre todo como un hombre justo y dispuesto siempre a compartir lo que tiene con quienes más lo necesitan, fue distinguido a finales de abril de este año al ser investido Doctor Honoris Causa, por el Claustro Nacional de Doctores Honoris Causa.

Este Claustro es una organización de la sociedad civil fundada en 2017 y está integrada por un Consejo Institucional la cual busca reconocer a hombres y mujeres que, por su trabajo profesional, sus logros académicos y sus proyectos sociales, contribuyen a la mejora de la humanidad, y está avalado por 21 universidades nacionales y del extranjero.
Históricamente, un Doctor Honoris Causa recibe el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtienen su Doctorado académico de forma convencional. Sien do el Doctorado el reconocimiento más importante a nivel mundial que una institución puede otorgar, por reconocer la trayectoria de vida de una persona.
«El Claustro Doctoral Honoris Causa se formó como un proyecto de Alto Nivel donde se fomenta el liderazgo, la educación y la cultura a través de sus comisiones Post-Doctorales con el fin de difundir conceptos de innovación y fortalecimiento del conocimiento», ha recalcado la Dra. H. C. Georgina Palacios Martínez, fundadora del Claustro Doctoral Honoris Causa A.C. y Presidenta Institucional.
Alfonso Martínez Margain nació en Uruapan, Michoacán, en diciembre de 1947; se graduó como Ingeniero Químico en la Universidad Iberoamericana en 1971.
Desde entonces, ha forjado una trayectoria profesional y empresarial notable, participando en la fundación de numerosas empresas y asumiendo roles de liderazgo como Director General y Presidente del Consejo, destacan do su labor en Industrias Marves, empresa que cumplió 50 años en el 2024, la que inició con el apoyo de su padre.
Fue consejero en siete instituciones bancarias, Presi dente y miembro de diversas asociaciones y cámaras empresariales, además de ser el primer Presidente de la Coordinadora de Cámaras y Asociaciones Empresa riales de Michoacán. Miembro del Consejo Michoacano de Hombres de Negocios.
Contribuyó a la educación como miembro de Consejos en Colegios, Tecnológicos y Universidades, asimismo como miembro de Consejos, de Instituciones Culturales y Filantrópicas
Ha sido distinguido con diversos reconocimientos, entre ellos el premio «José Tocaven» otorgado por La Voz de Michoacán, el «Uendani» al Mérito Empresarial, de la Ca-naco, el Fray Juan de San Miguel a la Trayectoria Empresarial y Aportación a la Sociedad, otorgado por Diario ABC de Michoacán a iniciativa de la sociedad, y el Legado Canacintra 2025 Honor y Trayectoria.
Para ser reconocido como Doctor Honoris Causa se debe participar en una ceremonia solemne que se celebra en el Palacio de Medicina de la UNAM, en la Ciudad de México.
En dicha ceremonia, que encabeza el presidente del Claustro, Dr. Roberto Vidal, al nuevo doctor se le viste con todos sus implementos tradicionales.
Al agradecer la distinción hecha, el Doctor Alfonso Martínez mostró por qué se merece todos los reconocimientos. Estas fueron sus palabras:
1.- Recibo con humildad y gratitud la distinción del Doctorado Honoris Causa que me han conferido. Extiendo mi sincero agradecimiento a todos los presentes, especialmente a mi familia, a mis amigos que impulsaron esta designación, a mis compañeros de la universidad y a mis seres queridos de Michoacán. Ustedes representan a todas las personas que aprecio y que han sido parte fundamental de mi trayectoria. Aunque muchos no estén físicamente aquí, el día de hoy, sé que su presencia vive en mí y yo en ellos. 2.- A pesar de las limitaciones económicas que teníamos en la ciudad de Uruapan, mis padres me brindaron la oportunidad de estudiar en Ciudad de México desde los 13 años. Diez años después, regresé con la firme convicción de trabajar, emprender, crecer. Mi padre fue un apoyo constante, siempre presente con sus enseñan zas, consejos y compañía. Me inculcó el valor del trabajo arduo, el esfuerzo, la toma de decisiones y el coraje para arriesgar, a convivir a compartir. Me enseñó el amor por el prójimo y la importancia de la fe en Dios; aunque hoy no esté físicamente, su legado vive en mí, y procuro compartir sus enseñanzas con mis hijos, mi esposa y las personas que me rodean.
Lo que soy hoy y he logrado es reflejo de sus enseñan zas, de mi familia, de mis maestros, de mis amigos y de mis compañeros de trabajo.
3.- En mi vida, dos palabras siempre presentes son agradecer y dar, pues quienes hemos recibido tanto y hemos sido afortunados estamos llamados a compartir lo que somos y lo que tenemos en mayor medida que los demás.
- Quisiera expresar 2 pensamientos que también siempre llevo en mí: la vida es extraña, venimos sin nada y luchamos por todo, al final, lo dejamos todo y nos vamos sin nada.
- El secreto de un buen discurso es tener un buen comienzo, y un buen final, y luego tratar de que ambos estén lo más cerca posible. Así he tratado de hacerlo hoy. 6.-Así que termino con este último sentimiento:
7.-Quiero expresar aquí mi profunda gratitud hacia quienes hicieron posible mis logros. Hoy, deseo compartir todo lo que tengo, sea mucho o poco, con mi familia, amigos y prójimos. Nada quiero llevarme, así como vine, así me iré. Solo anhelo tiempo para agradecerles y entregarles todo lo que soy y he logrado, a todos los que hoy he amado gracias, mil gracias.
Al nuevo Doctor Honoris Causa lo acompañaron su familia, parientes y amigos cercanos, además de otros distinguidos uruapenses que han recibido ese mismo reconocimiento, como Jesús Flores Paz, Adrián Rodríguez, Antonio Villaseñor Báezy Rigel Macías Hernández