El veto a la fruta michoacana, representó una perdida de 7.5 mdd al día.
POR REDACCIÓN, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 03 DE JULIO DE 2024
URUAPAN, MICH.- Las exportaciones de aguacate desde Michoacán hacia EEUU quedaron restablecidas por completo este miércoles, como parte de los acuerdos entre el Gobierno de Michoacán, personal de la embajada de Estados Unidos y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
En base a dichos acuerdos, desde este miércoles quedaron restablecidas las exportaciones en las 84 empacadoras exportadoras de la entidad.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló este miércoles que el proceso se da conforme a lo planeado, con lo que se garantiza que a la llegada de la temporada alta de este fruto para el mes de octubre, cuando se eleva la producción, todo quedará restablecido.
El mandatario estatal señala que más de 250.000 trabajadores se emplean en torno al cultivo, empaque y traslado del producto, y forman parte del 95% del más de un millón de toneladas de aguacate que se exportan al año desde México.
Durante las tres semanas que duró la suspensión, EE UU solamente permitió la descarga y resguardo del fruto mexicano de exportación en cámaras frías, bajo la supervisión de las unidades de Inspección
Los empaques y cargamentos de uno de los frutos mexicanos que brillan por sus ganancias cifradas en más de 3.000 millones de dólares solo pudieron comercializarse en el mercado local o a otros destinos como Canadá, España o Japón.
El plan propuesto, explicó el gobernador, apunta a garantizar la seguridad de los inspectores estadounidenses para evitar que se frenen los controles, y con ello, las importaciones.
La suspensión de las exportaciones supuso un fuerte golpe al estado y desató una crisis en la entidad que acabó costándole varios millones al sector. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, las pérdidas de la pausa en las exportaciones se estimaron en unos 7,5 millones de dólares por día.