- Participará en el Primer Encuentro Nacional Indígena, que organiza la Fundación Gandhi-Mandela.
Por Edgar ANDRADE BOLAÑOS
MORELIA, Michoacán.- Rigoberta Menchu Tum, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, estará en esta ciudad el 11 y 12 de abril.
La guatemalteca, embajadora de la Unesco de los pueblos indígenas del Mundo, acudirá a «La Perla del Cupatitzio» para participar en el Primer Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se llevará a cabo el 12 y 13 de abril, en el marco del Tianguis de Artesanías del Domingo de Ramos en Uruapan, que tendrá lugar del 12 al 29 de abril.
Así lo señaló Manuel Granados Covarrubias, Presidente del Capítulo México de la Fundación Gandhi-Mandela, una organización internacional no lucrativa, que tiene su sede en India, y trabaja para que, mediante acciones pacíficas y efectivas, la sociedad busque y contribuya a formar una sociedad más justa.
Reveló que se eligió esa fecha y esta ciudad, pues es entonces y aquí donde se reúnen las cuatro etnias indígenas que viven en Michoacán, y se tiene una excelente oportunidad para que la además ganadora del Premio Príncipe de Asturias en Cooperación Internacional en 1998, conozca a los indígenas de Michoacán, recabe sus anhelos e intercambien experiencias, retroalimentandose de esa manera.
Expuso que se analiza la posibilidad de aprovechar la ocasión para reconocer a un michoacano distinguido, considerándose para tal honor al compositor Martín Urueta, originario de la región de Huetamo.
Cabe señalar que Rigoberta Menchu, reconocida activista de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, es también miembro de la Fundación Gandhi-Mandela, cuyo representante en Michoacán es el empresario Jesús Flores Paz.