lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
InicioCulturaSe retira el color y la algarabía del Tianguis Artesanal de Domingo...

Se retira el color y la algarabía del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos

Por Blanca Simón Ortiz


Uruapan, Michoacán.- Debieron pasar alrededor de 350 días para que la Plaza Morelos y el jardín de los Mártires de Uruapan volvieran a tener el colorido, la diversidad de formas que pedazos de madera, barro, palma o chuspata toman cuando manos prodigiosas michoacanas las transforman en bellas piezas de arte popular, y que se reúnen y conjuntan en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, considerado el más grande de Latinoamérica.

Y es que después de poco más de dos semanas de permanencia a partir de hoy la nostalgia por admirar el colorido de los diablitos de Ocumicho, las catrinas, los soles y lunas, así como la loza punteada de Capula al igual que la de Tzintzuntzan, los muebles de madera de Opopeo y ni decir de los utensilios de cocina de Pamatacuaro, las blusas bordadas se Pátzcuaro, Tocuaro, San Felipe de Los Herreros o Cocucho así como las inigualables cocuchas, el cobre de Santa Clara, las guitarras de Paracho, las piñas vidriadas de San José de Gracia, las ollas y cazuelas de barro de Patamban y las “ollitas” para las niñas que realizan las manos de los orfebres de Santa Fe de la Laguna, no volverán hasta dentro de un año, cuando otra vez la Plaza Morelos y el Jardín de los Mártires se tiñan del color y la algarabía que conllevan las dos semanas de Tianguis de Domingo de Ramos y el cual tenemos el orgullo de presumir como el más grande de Latinoamérica.

En próximos días, ambos espacios darán lugar a otro escaparate cultural como es la feria del libro y nuevamente las plazas del centro de Uruapan lucirán su tono gris de piedra labrada, el kiosco, el monumento a Morelos, y los jardines que embellecen nuestro primer cuadro de la ciudad, centro de reunión de miles de uruapenses.

Y aunque este año, los orfebres consideran que fue una venta regular, lo lamentable, de este Tianguis Artesanal, es la presencia de comerciantes que desde hace años han ocupado espacios y que desafortunadamente venden artículos que no son artesanales y lo peor son de procedencia extranjera que se mezclan y engañan a quienes no conocen o saben identificar este tipo de productos, por lo que urge una revisión al reglamento y a la normatividad del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos que hace unos diez años se aprobó en cabildo y para variar aunque muchos artesanos de las comunidades se retiraron desde la noche del domingo, esos espacios vacíos fueron aprovechados por los comerciantes locales para ser ocupados y vender a aquellas personas que quizá por falta de tiempo o por estrategia llegaron al «remate» .

RELATED ARTICLES

Most Popular