sábado, agosto 2, 2025
spot_img
InicioAyuntamiento de UruapanSentadas las bases para el desarrollo de Uruapan.

Sentadas las bases para el desarrollo de Uruapan.

Sostiene Nacho Campos Equihua, en su Tercer Informe de Gobierno.

 

POR GUILLERMO CERDA LEÓN, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 01 DE AGOSTO DE 2024.

Uruapan, Mich. – Al rendir su tercer y último informe de gobierno, Ignacio Campos Equihua, presidente municipal de Uruapan, expresó que la “administración pública puede ser definida como la compleja labor de resolver infinitas necesidades ciudadanas con recursos limitados, dentro de un clima de gobernabilidad que conserve el equilibrio entre las demandas sociales y la capacidad para responderlas con eficacia”.

 

En ese contexto, aseguró el alcalde emanado del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que durante su gobierno se han atacado las causas y de ello existen resultados, sostuvo. Se sentaron las bases para una nueva etapa de desarrollo.

 

 

“A lo largo de los años, en Uruapan se ha evadido la labor de atacar las causas de muchas de las problemáticas locales, y elegimos la segunda vía, los resultados hablan de ello, con todas las limitaciones que hayamos podido tener, hemos sido punto de partida para un nuevo capítulo de la historia local y el tiempo nos dará la razón”, expuso en sesión solemne de cabildo y ante la sociedad uruapense, algunos presentes, otros por las vías de comunicación en redes sociales.

 

Aceptó el edil, en esta comparecencia, “que hubo logros y yerros”, pero que sin embargo se inició como debía ser, “conociendo dónde estábamos parados, evaluamos la situación que prevalecía en Uruapan y el diagnóstico fue, un municipio con comunidades indígenas marginadas durante siglos, con una cantidad vergonzosa de analfabetas y una escolaridad bajísima con muchas personas, con discapacidad indefensas”.

 

Tampoco había atención, hubo pobre acceso a la salud, como resultado de una infraestructura hospitalaria insuficiente, con muchas viviendas habitadas en el centro de la cabecera municipal, con demasiadas familias sin acceso a la energía eléctrica y al agua potable, con dolorosa pobreza, en un municipio ostentosamente rico, con muchas mujeres marginadas del mercado laboral, con un desarrollo turístico raquítico con un crecimiento anárquico y ecocida, inseguro con graves problemas de vialidad y con una recaudación de impuestos paupérrima, en fin un panorama desolador que lejos de desalentarnos nos motivó a dar lo mejor de nuestras actitudes para ello elaboramos un plan de desarrollo municipal que atacaba de raíz las causas profundas del rezago”.

 

De tal forma, añadió Campos Equihua, se sentaron bases firmes para un nuevo capítulo en la historia del municipio, que transformó radicalmente usos y costumbres que gobiernos anteriores llevaron a cabo durante décadas, “para ello enfrentamos y erradicamos las prácticas deshonestas e ineficaces. Nuestros resultados hablan de ello, con todas las limitaciones que podríamos haber tenido”, puntualizó el alcalde.

 

Estuvo presente el senador electo Raúl Morón Orozco; la secretaria de la Contraloría del Estado, Azucena Marín Correa, representante del gobernador; también la señora Yadira Ramírez Mora, presidenta honoraria del DIF y ante ellos y el cuerpo colegiado, Nacho Campos reconoció confianza en “que el balance último será favorable, pues al 31 de mayo pasado la administración municipal ha cumplido con 93 de 178 indicadores del Plan Municipal de Desarrollo, así como otros 78 en proceso, lo que equivale a un 97 por ciento del ambicioso proyecto.

 

El presidente municipal resaltó la ayuda a millares de familias para contar con certeza jurídica sobre sus hogares, en un acto no sólo de justicia, sino necesario para conseguir nuevos ingresos y reducir la fragilidad financiera.

 

También habló de su respaldo en todo momento a quienes representan las minorías de diversidad sexual y el apoyo a deportistas del municipio, con el acceso gratuito a la Unidad Deportiva y un subsidio millonario para que desarrollaran su talento.

 

Destacó las 2 mil 400 reparaciones de fugas de agua, así como el control de tomas clandestinas, que permitió mejorar la dispersión del líquido en las colonias más afectadas por la escasez.

 

“Aunque falta mucho por hacer, hemos avanzado en la ruta correcta, dando mantenimiento y rehabilitando decenas de espacios públicos”, dijo.

 

Además, a través del DIF, con el Centro de Rehabilitación Infantil Uruapan y el Centro de Diagnóstico Integral para la Mujer, ahora Uruapan está encaminado a proteger a los sectores más vulnerables.

 

Fueron en total 230 obras en bien de las y los uruapenses, con más de 590 millones de pesos que han mejorado los tiempos de traslado de las calzadas La Fuente y Benito Juárez, el Bulevar Industrial, avenida San Francisco, Paseo de la Revolución, entre otras, con más de 28 kilómetros de vialidades reparadas.

 

Finalmente Nacho Campos agradeció al IMSS por la construcción del Hospital 86; a la Secretaría de Bienestar, por su firme y decidido apoyo para sacar de la pobreza a miles de familias en el municipio, a sus compañeros del Ayuntamiento y a su familia por todo el respaldo y aprendizaje. Finalmente, deseó éxito en su encomienda a la nueva administración, por el bien de Uruapan.

RELATED ARTICLES

Most Popular