sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioEconomía y Capital HumanoSheinbaum arranca Plan de Justicia del Pueblo P'urépecha

Sheinbaum arranca Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha

  • Incluye rubros como salud, vivienda, apoyo al campo, entre otros

Por Mariano Bolaños Montañez


Paracho, Michoacán.- Con la finalidad de darle al pueblo de la Meseta Purépecha «lo que durante muchos años se les arrebató», la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, oficializó el arranque este sábado del Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha, en la comunidad indígena de Cheranástico, municipio de Paracho.

Informó que como parte de estas acciones, se contempla el impulso a la justicia ambiental, la atención a la educación de todos los niveles, la infraestructura en salud -con centros y hospitales, la recuperación y apoyo a la vivienda, el apoyo al campo, el potenciar la lengua purépecha, recuperar el posicionamiento de las guitarras de Paracho, mejorar la seguridad, agua potable, entre otros.

Reconoció que todo ese trabajo no se logra consolidar de un día para otro, pues lo que se busca es construir un plan conjuntamente con las y los habitantes de las comunidades para posteriormente revisar los avances que se tengan.

Durante el acto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que la confianza hacia los pueblos originarios se traduce hoy en acciones contundentes y políticas públicas con sentido social, ambiental y de igualdad sustantiva.

Destacó además el posicionamiento de los autogobiernos como el cuarto nivel de gobierno, y recordó que por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, habrá presupuesto directo para todas las comunidades indígenas de Michoacán y del país.

Cabe destacar que en el marco de este Plan, dio arranque a un programa de construcción de estufas de leña eficientes, proyecto que comenzó hace 42 años cuando la máxima mandataria mexicana era estudiante de Física en la UNAM, y realizaba estancias de investigación en Cheranástico.

Hoy, Sheinbaum regresa a poner en marcha esta iniciativa en el lugar donde nació: «Es una forma de agradecer lo que me dieron», señaló.

En una primera etapa se destinarán 500 millones de pesos para la construcción de 16,500 estufas, con miras a que la meta final sea de un millón en todo el país; con esto se reducirá hasta en un 50% el consumo de leña, y las emisiones de humo se harán afuera de las viviendas de los habitantes de las comunidades.

RELATED ARTICLES

Most Popular