Contrato Colectivo de Trabajo, sin cambios desde hace 5 años: SUTICATMI
Por Saraí Rangel

Morelia, Mich.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (SUTICATMI), demandan la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo, el cual aseguran no ha sido modificado en cinco años.
Felipe Arturo Gasca Vázquez, secretario general del SUTICATMI, señaló que, pese al diálogo con la autoridad, se han encontrado con constantes obstáculos y negativas para poder discutir la mejora de sus condiciones laborales; por el contrario, indicó a varios de los agremiados se les redujeron sus compensaciones, para destinarlos a otros trabajadores a quienes si se les firmó un contrato contractual por más de un millón y medio de pesos.
«La justificación de esta reducción es porque gracias a las políticas de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el mes de diciembre recibimos un aumento en nuestro salario, con una prestación que se llama Medidas del Bienestar, la cual se aplicó a los trabajadores que menos sueldo perciben en la Institución”.
Si bien, se trata de políticas que agradecen tanto a la presidenta de la República y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, “la medida que está implementado la federación no tendría por qué repercutir en los derechos adquiridos por los trabajadores del estado”, afirmó.
“Lo que más nos indigna es la forma en que se nos está tratando, como si fuéramos empleados de segunda categoría, sin el derecho a negociar en condiciones de equidad”, expresó Gasca Vázquez, al agregar que también les fue cancelada una audiencia jurídica, luego del acercamiento con la titular del ICATMI, Paula Espinosa Barrientos, así como José Valdemar Conejo Martínez representante de la consejería jurídica del estado.
«Se trata de una situación totalmente atípica e irregular, – explicó – una actuaria y el secretario del juez nos notificó, a tan solo cinco minutos de la cita, que el proceso sería archivado sin una causa justificada, mencionando que el otro sindicato ya había presentado un convenio firmado”.
El líder del SUTICATMI, detalló que dicho convenio corresponde a su contrato colectivo como instructores y no al contrato colectivo de administrativos que es el que se integró desde el inicio al expediente para poder iniciar el proceso.
Lo anterior fue tomado como un acto de represión, pues les impide continuar con las negociaciones, “es un claro intento por silenciar nuestra lucha y hacer oídos sordos a nuestras legítimas demandas”.
El SUTICATMI anunció que, con el objetivo de hacer valer sus derechos conforme a la ley, procederán al amparo y continuarán con las acciones jurídicas que estén a su alcance, además de que solicitarán audiencia con el propio Mandatario Estatal.