Por cada mexicano, el Estado destina menos de lo que cuesta un combo en el cine.
En 2024, el gobierno federal presupuestó 52 mil 322 millones de pesos para “Seguridad y Protección Ciudadana”. En 2025, ese monto cayó a 30 mil 596 millones, según el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Sí, aunque el país sangra, el gobierno recortó más de 20 mil millones a este rubro clave. ¿Y la inflación? Bien, gracias.
Para ponerlo en perspectiva, la inflación acumulada anual al cierre de 2024 fue del 4.66% (INEGI). Pero el presupuesto de seguridad disminuyó en un 41.5%, no solo sin cubrir la inflación, sino desmantelando lo que ya había.

La cuenta burda: 470 pesos por cabeza
Si dividimos el presupuesto de 2025 entre los 130 millones de habitantes (aproximadamente), obtenemos:
30,596,975,930 / 130,000,000 = 235.36 pesos por mexicano.
Si incluimos los fondos federales transferidos a estados y municipios como FASP (9,565 millones) y FORTAMUN (6,267 millones), sube a 46,429 millones, o sea:
46,429,000,000 / 130,000,000 = 357.15 pesos.
Pero si le sumamos también lo que se gasta en la operación militar de seguridad (20,205 millones), el total apenas se eleva a 61,799 millones de pesos, que dividido da:
61,799,000,000 / 130,000,000 = 475.38 pesos.
Ahí tienes. 475 pesos al año. 1.3 pesos diarios. Eso es lo que vale tu seguridad para el Estado mexicano.
El infierno estadístico: ¿Qué probabilidad tengo de regresar a casa?
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a abril de 2024 se registraron:
-
9,776 homicidios dolosos
-
Más de 30,000 robos con violencia
-
Más de 3,000 desapariciones nuevas (Cifra oficial. Subregistro probable.)
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2023) estimó que el 27.4% de los mexicanos fue víctima de algún delito, y solo el 10.1% de los delitos se denunció.
Es decir, 1 de cada 4 personas sufre un delito cada año, pero el Estado invierte en Más Abrasos.
¿Qué dicen las fuentes «no oficiales«? Que esta semana no fuiste tú.
ONGs como Causa en Común y México Evalúa coinciden: los recortes debilitan la prevención, profesionalización policial y el combate a la impunidad. La World Justice Project nos coloca en el lugar 116 de 140 países en orden y seguridad (2023),
-
Influencer asesinada en directo
Valeria Márquez, de 23 años y con más de 100 000 seguidores en TikTok, murió tras recibir varios disparos en vivo dentro de su clínica de estética en Zapopan, Jalisco. Un hombre disfrazado de repartidor ingresó preguntando por ella y le disparó ante la audiencia, huyendo luego en motocicleta. La Fiscalía de Jalisco investiga el caso como posible feminicidio; hasta ahora no hay detenciones
-
Exdiputado priista ejecutado
Ese mismo día, en Zapopan, el exdiputado priista Luis Armando Córdova Díaz fue baleado mientras esperaba a una persona en una plaza comercial. Córdova, que se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas del PRI en Jalisco, falleció a causa de las heridas. Líderes del partido exigieron justicia y se inició la carpeta de investigación correspondiente
-
Violencia política en Veracruz
Yesenia Lara, aspirante de Morena a la alcaldía de Texistepec, fue atacada a balazos la noche del domingo durante una caravana proselitista. El atentado en el sur de Veracruz dejó a Lara y a otras tres personas sin vida, así como tres heridos. Autoridades estatales y federales desalojaron la zona y prometieron dar con los responsables
-
Mujeres y niñas en zona de conflicto
En Sinaloa y Jalisco, cuatro mujeres —dos niñas de 7 y 11 años, una enfermera y una activista comunitaria— fueron asesinadas en distintos hechos violentos la semana pasada. En Badiraguato, las menores Alexa y Leydi resultaron atrapadas en un tiroteo entre criminales y militares; en Teocaltiche y Arenal, Jalisco, Cecilia Ruvalcaba y Karina Ruiz Ocampo fueron ejecutadas en sus lugares de trabajo o tras exigir derechos básicos para sus comunidades.
Cada caso más grotesco que el anterior. Cada víctima, un recordatorio de que el presupuesto no es sólo un número: es una sentencia.
¿Tú saldrías a la calle con 1.3 pesos de protección?
Eso es lo que destina el Estado mexicano al día por tu seguridad. Y mientras Claudia Sheinbaum declara que “la 4T trajo libertad y seguridad”, los homicidios, desapariciones y robos siguen sin freno.
¿Qué seguridad se garantiza con 475 pesos al año por ciudadano? ¿Qué tipo de estrategia puede sostenerse con un recorte de más del 40% en un país con 90 homicidios al día?
Solo una respuesta es clara: Tu seguridad no es prioridad. Y el presupuesto lo grita, aunque el gobierno lo niegue.
Fuentes:
-
Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y 2025.
-
ENVIPE 2023 – INEGI.
-
SESNSP: Incidencia Delictiva 2024.
-
WJP Rule of Law Index 2023.
-
Causa en Común, México Evalúa.