Según Yuri, los baños de los niños son letrinas de hace 40 años y, debido a fallos en el sistema hidráulico, no pueden ser reparadas de manera efectiva.
POR REDACCIÓN, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 13 DE JUNIO DE 2024.
La Directora del Centro de Educación especial Capep N0 12, Yuritzi Marisol Guzmán campos, ha señalado las urgentes necesidades de esta institución educativa, que tiene más de 40 años de antigüedad. Las instalaciones, notablemente deterioradas, requieren mejoras significativas.
Según Yuri, los baños de los niños son letrinas de hace 40 años y, debido a fallos en el sistema hidráulico, no pueden ser reparadas de manera efectiva, sin embargo se ha solicitado durante varios años el cambio de estas y aún siguen con el mismo material de cuando se fundo.

Las adecuaciones realizadas buscan reducir el consumo de agua, ya que existen múltiples fugas, humedad en las paredes. Recientemente, se tuvo que talar un árbol que estaba levantando el suelo, creando un riesgo para los niños con problemas psicomotores. Además, las escaleras están fracturadas y en algunos salones las ventanillas están tan deterioradas que ya no se pueden reparar y tendrían que cambiarse por completo.
La cocina del centro, esencial para la preparación de alimentos y eventos culturales, carece de equipos adecuados como refrigerador y estufa, lo cual se ha vuelto necesario en dos eventos recientes. Las banquetas también están en mal estado y aunque se ha solicitado ayuda a grupos de infraestructura, las prioridades se han centrado en reparar los lavamanos, de los cuales hasta la fecha solo uno funciona en cada baño.
La malla perimetral del centro se dañó cuando un árbol cayó sobre ella. Aunque se recibió apoyo de la Presidencia para repararla, la solución no fue efectiva y la malla volvió a doblarse.
El mantenimiento de la instalación ha dependido del apoyo de los padres de los alumnos y de una ayuda recibida de la diputada local Brenda Fraga, la cual permitió reparar el área de los padres, que sufría de humedad. No obstante, Capep no recibe un financiamiento o recurso adecuado a nivel estatal y mucho menos a nivel federal.
El material didáctico para los niños, muchos de los cuales tienen necesidades especiales, es obsoleto y se deteriora rápidamente. Las pruebas psicométricas necesarias para evaluar a los niños ya no están disponibles debido a su alto costo las cuales también se solicitan ya que es de suma importancia.
El centro atiende actualmente a 214 niños en cuatro modalidades de atención. Aunque cuentan con un médico pediatra y una odontopediatra, carecen de capacitación constante para el personal, la cual es esencial. Los docentes, a pesar de tener maestrías y capacitarse por su cuenta, necesitan un fondo específico para mejorar sus habilidades.
En términos tecnológicos, el centro solo dispone de una computadora para la secretaria, mientras que otra es proporcionada por el propio personal. Esto limita el uso de programas educativos que podrían beneficiar a los alumnos. La mayoría de los niños provienen de zonas alejadas, requiriendo dos transportes para llegar al centro educativo. Un transporte escolar o un puente peatonal podría facilitar significativamente su movilidad.
Finalmente, Yuri menciona la necesidad de abrir la posibilidad de becas para los niños, ya que la escuela no está registrada a nivel federal, muchos padres son de bajos recursos y no pueden acceder a apoyos económicos. Un mayor reconocimiento y apoyo del gobierno ayudaría a mejorarla infraestructura y la capacitación de los docentes, proporcionando una mejor calidad de educación y atención a los niños que son de suma importancia.