Por América Juárez Navarro
Morelia, Mich.- En el periodo del 2009 al 2024, se han presentado más de 38 iniciativas para despenalizar el aborto, sin que ninguna haya sido aprobada, hasta el momento.
De acuerdo la agrupación Humanas sin Violencia que preside Circe López Riofrío, continúa simulación de los congresistas, mientras persiste la estigmatización», criminalización del aborto, lo que genera violencia institucional.

Agregó que incluso las últimas iniciativas presentadas desde la Legislatura pasada, estuvieron fundamentalmente centradas en la objeción de conciencia, en darle los derechos al personal de salud, y no para que atienda a las mujeres y se proteja su derecho a decidir.
«Es evidente que hay una posición personal que fundamentalmente es estar en contra de este derecho y entonces pagamos porque sigan sus convicciones, no porque haya un asunto del avance de los derechos, porque pueden estar en contra y tener una agenda progresiva.
Esto complejiza la vida de las mujeres y hay 26 carpetas de investigación en el 2022, y 21 en el 23 que son muchas carpetas, pero hasta el mes de agosto de acuerdo con el Sistema Ejecutivo hay nueve carpetas, pero los tres primeros meses de este año hubo cero carpetas», dijo.
Sobre el tema las activistas por Guanajuato y Yucatán, Verónica Cruz y Amelia Ojeda cuestionaron que pese a que existe ya un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no criminalizar el aborto, la Fiscalía General del Estado, insiste en abrir carpetas por aborto.
Añadieron que la mayoría de las carpetas que se abren son de mujeres que abortan voluntariamente, en dónde los servicios de salud dan parte, pero esto no se va a integrar, porque no tiene sentido que pasen a un juez porque este lo va a declarar inconstitucional.
Finalmente se solicitó a los diputados locales no retomar las iniciativas existentes en el estado, demandaron que se haga una nueva propuesta donde se despenalice totalmente el aborto, sin establecer periodos de gestación, porque en los términos que se ha propuesto, no es una despenalización, el delito permanece.