martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioEstadoVive la Semana de Noche de Muertos en Michoacán; estas son las...

Vive la Semana de Noche de Muertos en Michoacán; estas son las actividades del 24 de octubre al 2 de noviembre

Además habrá representaciones en Xcaret y España, que cautivarán al mundo entero

 


Pátzcuaro, Mich.- Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Noche de Ánimas se vive en Michoacán, estado donde tiene sus raíces esta ancestral celebración que cada año cautiva al mundo entero por la forma en la que las comunidades de los 113 municipios del estado recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, dejando en claro que en “el alma de México” no se entierra, se siembra a los seres queridos para dar vida.

Además mención especial merece la manera tan única que se recuerda a los difuntos en los panteones de la ribera del lago de Pátzcuaro, momento emblemático que representa al estado a nivel internacional atrayendo al turismo de distintos estados y países que se acercan a este mágico encuentro entre vivos y muertos.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se unen para presentar la Semana de Celebración de Noche de Muertos que este 2025 integra 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre.

Roberto Monroy García, titular de la Sectur Michoacán destacó que dentro de estos talleres con costos que oscilan entre los 100 y 250 pesos monto que ya incluye los materiales, se encuentran alfarería, cerería, figuras de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera, dulce típico, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya y chuspata.

“La zona lacustre de Michoacán fue clave para que esta celebración milenaria obtuviera el nombramiento por parte de la UNESCO, con Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro. Este año prevemos que lleguen más de 420 mil turistas y visitantes en esta Semana de Celebración de la Noche de Muertos que dejen una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos”.

Záyin Villavicencio Sánchez, coordinadora de Comunicación destacó que la Noche de Ánimas se vivirá en varios municipios del estado, “y este año Pátzcuaro los recibe con su nuevo Mercado Municipal, e invitar a que los turistas y visitantes vengan a ver la recuperación del lago de Pátzcuaro y los manantiales de Urandén”.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro agradeció el apoyo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por impulsar las tradiciones de Michoacán, “no es lo mismo ver la celebración de Noche de Muertos en otros municipios que donde se originó, si lo viven aquí se darán cuenta de esta experiencia. Los invitamos a que vengan a disfrutar de las diversas actividades planeadas”.

Destacó que al momento los hoteles registrados de Pátzcuaro están a más del 90 por ciento de ocupación, “además está la oferta de Airbnb a donde llega una afluencia muy grande”.

Además, también este 2025, la Noche de Ánimas de Michoacán llega a Xcaret que se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre, y en España se realizará, durante todo el mes de noviembre, la representación de un panteón de la ribera del lago de Pátzcuaro que plasma lo que solo se vive al visitar “el alma de México”.

Todos los detalles de las actividades, horarios, y sedes pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/ #MichoacánSeVive

Artículo anterior
Artículo siguiente
Comunicado Casart 090/2025 Bienal oriGIn subraya valor de las Indicaciones Geográficas para la identidad y el desarrollo rural. • Eoin Ó Catháin, director de Irish Whiskey Association ofreció conferencia magistral Morelia, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- En el marco de las actividades de la Bienal oriGIn, se llevó a cabo la conferencia magistral impartida por Eoin Ó Catháin, director general de la Irish Whiskey Association (IWA), organismo líder en la representación y promoción mundial de esta bebida espirituosa. Durante su ponencia, el director de la IWA señaló que las Indicaciones Geográficas garantizan que un producto posea cualidades, reputación o características esenciales derivadas de su origen. Esta distinción facilita que los consumidores reconozcan la calidad, lo que a su vez favorece decisiones de compra más informadas y conscientes, incrementando la competitividad de los países exportadores. Indicó que en un contexto comercial cada vez más globalizado, las Indicaciones Geográficas se han consolidado como una herramienta fundamental para diferenciar productos en los mercados internacionales. Estas certificaciones no solo protegen la reputación y autenticidad de productos vinculados a una región específica, sino que fortalecen la identidad cultural y generan valor agregado para los productores locales. Ó Catháin señaló que, “las Indicaciones Geográficas juegan un rol determinante en el desarrollo rural sostenible, al fomentar prácticas productivas tradicionales y promover la conservación de recursos naturales y saberes ancestrales”. Al proteger estos elementos, contribuyen al arraigo social, la creación de empleo local y el fortalecimiento de cadenas de valor inclusivas, con especial relevancia en comunidades indígenas y rurales, se resaltó. En este sentido, el director de la IWA subrayó que “se vuelve fundamental que los gobiernos, organismos internacionales y productores trabajen en conjunto para fortalecer el marco jurídico y técnico de las Indicaciones Geográficas. Una estrategia sólida de promoción, capacitación y reconocimiento mutuo entre países permitirá que más productos obtengan este distintivo y aprovechen su potencial en los mercados globales”, lo que asegurará beneficios tangibles tanto para la economía como para las comunidades que les dan origen, concluyó.
RELATED ARTICLES

Most Popular