Morelia, Mich.- El diputado de Morena, Pedro Haces Barba, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca modificar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que los trabajadores de sectores como restaurantes, hoteles, bares y estaciones de servicio reciban un salario base no menor al mínimo vigente. Esta medida pretende eliminar la dependencia exclusiva de las propinas como única fuente de ingreso, transformándolas en un complemento.
Detalles de la propuesta
1. Salario base obligatorio:
- Se establece que ningún trabajador podrá recibir un salario menor al mínimo estipulado por la ley, sin que este sea compensado con propinas, comisiones u otros conceptos.
2.Regulación de las propinas:
- Las propinas se consideran un ingreso complementario al salario base y su manejo quedará fuera del control de los empleadores.
– Su distribución entre los trabajadores deberá ser equitativa y definida por ellos mismos. - Cuando las propinas formen parte del pago total del servicio, su inclusión será opcional y especificada de forma clara.
3. Cobertura de sectores:
- La reforma aplicaría a trabajadores de hoteles, casas de asistencia, fondas, restaurantes, cafeterías, bares, empresas deportivas, estaciones de servicio de combustible y otros negocios similares.
4. Condiciones laborales mejoradas:
- La alimentación ofrecida en lugares de trabajo deberá ser sana, abundante y nutritiva.
- Se fortalecerán medidas de seguridad laboral bajo las normas oficiales mexicanas.
Impacto de la reforma
Haces Barba subrayó que esta iniciativa busca beneficiar a más de 2.2 millones de trabajadores en México que actualmente laboran sin un ingreso fijo y dependen exclusivamente de propinas. Además, mencionó que en el país existen más de 650,000 negocios de alimentos y bebidas, así como 13,248 estaciones de servicio, que emplean a cerca de 350,000 trabajadores bajo estas condiciones.
El legislador destacó la urgencia de proteger a los trabajadores contra abusos, como la deducción de propinas para cubrir gastos operativos. Inspectores laborales supervisarían el cumplimiento de estas normas para asegurar condiciones dignas.
La iniciativa también resalta la importancia de educar a los consumidores, recordando que la propina es voluntaria y no puede ser incluida automáticamente en las cuentas, conforme a lo señalado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).